¿Tomas proteína antes de entrenar? Esto es lo que debes saber para aprovecharla al máximo

Consumir proteína antes del ejercicio puede mejorar tu rendimiento, acelerar la recuperación y proteger tus músculos.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
FIA

Si te ejercitas con frecuencia, seguramente te has preguntado si conviene tomar un batido o fuente de proteína justo antes de entrenar. Según expertos en nutrición deportiva, el consumo estratégico de proteína antes del ejercicio puede ayudar significativamente en la preservación y el desarrollo de la masa muscular.

La ingesta de aminoácidos esenciales previene el desgaste muscular durante la actividad física y favorece una mejor recuperación post entrenamiento. Además, si la proteína se combina con una fuente de carbohidratos como avena o fruta, ofrece un aporte energético sostenido, ideal para rutinas de resistencia o fuerza prolongadas.

Quizás te interese: Quico vs. Chespirito, la tensa reunión que desató la batalla por el personaje

Riesgos de consumirla en exceso o en mal momento

A pesar de sus beneficios, el consumo excesivo o mal planificado de proteína antes del ejercicio puede traer complicaciones. Algunos deportistas reportan molestias digestivas si toman grandes cantidades justo antes de entrenar, como pesadez o distensión abdominal.

Además, un aporte excesivo de proteína puede generar un superávit calórico o incluso sobrecargar los riñones a largo plazo si no se ajusta a las necesidades reales del cuerpo. Por eso es clave respetar las porciones y tiempos adecuados.

¿Cuál es el mejor momento para tomar proteína antes de entrenar?

Los especialistas coinciden en que el momento ideal para consumir proteína es entre 30 minutos y una hora antes del ejercicio. Este margen permite una buena digestión sin afectar el rendimiento durante la actividad física.

Entre las mejores fuentes de proteína preentrenamiento se encuentran:

  • Batidos de proteína sin azúcar añadida
  • Yogur griego natural
  • Claras de huevo cocidas
  • Leche baja en grasa
  • Combinaciones con carbohidratos como plátano, avena o pan integral

Consulta profesional: la clave del equilibrio

Si bien la proteína es un pilar de la nutrición deportiva, cada organismo y objetivo es distinto. Por eso, consultar a un nutriólogo o médico deportivo es fundamental para determinar la dosis exacta según tu peso, nivel de actividad y tipo de entrenamiento.

Un consumo equilibrado y consciente te permitirá potenciar tus resultados, prevenir lesiones y construir un cuerpo más fuerte y saludable.

Quizás te interese: la abeja melipona, ¿Cuáles son sus características y por qué son un tesoro medicinal maya?

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: ¿Cuál es el té que sirve para quemar grasa del vientre bajo y desinflamar el abdomen?

FIA
[VIDEO] Reconocido por sus propiedades milenarias, el té de canela se posiciona como una bebida funcional.

Contenido Relacionado
×
×