¡Histórico! Descubren restos de un cocodrilo prehistórico que convivió con los dinosaurios | VIDEO
Paleontólogos argentinos identificaron una nueva especie de cocodrilo de hace 70 millones de años.
En la provincia de Santa Cruz, Argentina, un equipo de paleontólogos desenterró los restos de un cocodrilo prehistórico desconocido hasta ahora. Los estudios revelan que el ejemplar vivió hace aproximadamente 70 millones de años, en plena era de los últimos dinosaurios, lo que lo convierte en un descubrimiento clave para entender la fauna prehistórica de la Patagonia.
El “cocodrilo feroz del sur”
La nueva especie recibió el nombre de Kostensuchus atrox, que en latín significa “cocodrilo feroz del sur”. A diferencia de los cocodrilos actuales, este reptil presentaba una cabeza alta, ojos situados a los costados y un cráneo de 50 centímetros provisto con más de 50 dientes aserrados.
Estas características le otorgaban una mordida extremadamente potente, capaz de desgarrar a sus presas sin depender de los cuerpos de agua para cazar.
Un depredador terrestre ágil y veloz
Otra de las diferencias notables es que este cocodrilo no estaba limitado al medio acuático. Sus patas cortas pero robustas le permitían desplazarse con rapidez en tierra firme, lo que lo convertía en un cazador versátil y peligroso en los ecosistemas que compartía con grandes dinosaurios herbívoros y carnívoros.
Cómo se encontró el fósil
El descubrimiento se produjo en un antiguo lecho de río seco en Santa Cruz. Allí, tras semanas de excavaciones, los científicos lograron recuperar y recomponer casi por completo el cráneo de este animal. El hallazgo abre nuevas líneas de investigación sobre la evolución de los cocodrilos y su adaptación a entornos terrestres.
Importancia paleontológica
El Kostensuchus atrox no solo representa una nueva especie, sino que también refuerza la importancia de la Patagonia como una de las regiones más ricas en fósiles de la era Cretácica. Su estudio permitirá comprender mejor cómo estos reptiles coexistieron y evolucionaron junto a los últimos dinosaurios antes de la gran extinción.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Los seis hábitos diarios que reducen el riesgo de deterioro cognitivo, según expertos en salud