Durante la primera semana de septiembre, la Secretaría de Salud del Estado (SSE) confirmó 63 nuevos casos de sarampión en Chihuahua, generando alerta entre la población. La dependencia reiteró la importancia de vacunarse contra esta enfermedad y recordó que los centros de salud y los módulos móviles instalados en distintos puntos permanecen disponibles para aplicar la vacuna.
La Secretaría enfatizó que, aunque no existe un tratamiento específico para el sarampión una vez contraído, la vacunación es una herramienta segura y eficaz que prepara al sistema inmunitario para generar anticuerpos sin desarrollar la infección, ofreciendo una protección superior al 95% tras recibir las dos dosis recomendadas.
Quizás te interese: ¿Dónde puedo vacunarme contra el sarampión en Chihuahua?
Autoridades llaman a reforzar la vacunación y prevención
El sarampión es altamente contagioso y se transmite a través de secreciones respiratorias al hablar, toser o estornudar. Entre los síntomas iniciales se incluyen tos seca, fiebre, cansancio, congestión nasal y enrojecimiento de los ojos, seguidos de las llamadas manchas de Koplik, pequeños puntos blanco-rojizos que pueden aparecer en la boca. Días después, se desarrolla una erupción cutánea rojiza que comienza en la cara y se extiende por el cuerpo, desapareciendo aproximadamente en dos semanas.
Aunque la mayoría de los casos se resuelven sin complicaciones, alrededor de uno de cada diez pacientes puede presentar problemas de salud más serios, que van desde infecciones de oído y diarrea hasta neumonía. Los grupos de mayor riesgo incluyen a niños menores de un año, personas con sistemas inmunitarios debilitados y aquellas sin vacunación o con esquema incompleto.
Quizás te interese: Localizan con vida a influencer Marian Izaguirre tras desaparecer en Michoacán
Autoridades exhortan a la población vacunarse
La SSE subrayó que la vacunación no solo protege a quienes la reciben, sino también a toda la comunidad, evitando la propagación del virus y sus posibles complicaciones. Las autoridades invitaron a la población a acudir a los centros de salud y módulos móviles para recibir la vacuna, reforzando la cobertura y asegurando la protección de los grupos más vulnerables.
Las autoridades sanitarias reiteran que la participación ciudadana es clave para controlar la enfermedad y proteger a la población.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Localizan a 16 personas reportadas como desaparecidas durante agosto en Chihuahua | VIDEO