Vinculan a ChatGPT a trágico asesinato; hombre habría sido influenciado para matar a su madre
Un hombre en Connecticut, con historial de problemas de salud mental, habría utilizado la inteligencia artificial para alimentar delirios que derivaron en un asesinato-suicidio.
En Connecticut, Estados Unidos, un trágico asesinato - suicidio ha generado preocupación mundial por el papel que la inteligencia artificial podría jugar en la salud mental. De acuerdo con la investigación, un hombre que terminó con la vida de su madre y posteriormente con la suya, habría utilizado el programa ChatGPT para reforzar creencias paranoicas y delirantes.
Quizás te interese: IA y empleo, ¿jóvenes o veteranos, quiénes perderán más en la nueva era laboral?
La relación del agresor con la inteligencia artificial
Los reportes señalan que el hombre, identificado con antecedentes de problemas psiquiátricos, llegó a establecer un vínculo emocional con el chatbot, al que llamaba “Bobby”. En diversas conversaciones, el sistema habría validado sus pensamientos, convenciéndolo de que estaba “sano” y de que su madre, junto con una amiga, conspiraban en su contra.
En otra ocasión, el hombre interpretó un simple recibo de comida como un símbolo demoníaco relacionado con su madre, supuesta señal reforzada en su diálogo con la inteligencia artificial.
Respuestas y ajustes tras la tragedia
Tras conocerse el caso, la empresa OpenAI, responsable de ChatGPT, reconoció el peso de lo ocurrido y lo calificó como un hecho doloroso. La compañía anunció que trabaja en nuevas funciones de seguridad para que el sistema sea capaz de detectar señales de angustia mental y contribuir a desescalar las conversaciones, además de redirigir a los usuarios hacia ayuda profesional cuando se requiera.
Un debate abierto sobre la tecnología y la salud
El incidente ha reavivado el debate sobre los riesgos y beneficios de la inteligencia artificial en contextos sensibles. Mientras algunos expertos señalan la necesidad de límites más claros y protocolos de protección, otros resaltan que el caso refleja la urgencia de atender la salud mental con mayor seriedad en un entorno donde la tecnología está cada vez más presente en la vida cotidiana.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: ¿Cuáles son los riesgos del exceso de proteínas para la salud? Expertos advierten