IA y empleo: ¿jóvenes o veteranos, quiénes perderán más en la nueva era laboral?
Con la expansión de la inteligencia artificial, grandes empresas como Amazon y Microsoft están recortando personal. El debate crece: ¿afectará más a los recién graduados o a los empleados con más experiencia?
La inteligencia artificial (IA) avanza a paso firme en las estrategias laborales de empresas como Amazon y Microsoft. Ambos titanes tecnológicos han confirmado que, con la integración de IA en sus procesos, sus plantillas se verán reducidas. Esto ha encendido una discusión crucial sobre el empleo: ¿Quiénes perderán más con esta transformación laboral?
Quizás te interese: estas son las profesiones que sobrevivirán a la IA, según Bill Gates
¿Los jóvenes tienen más que perder?
Expertos como Dario Amodei, CEO de Anthropic, sostienen que los trabajadores principiantes son los más expuestos. Las tareas simples, propias de quienes inician su carrera, son más fáciles de automatizar. Esta tesis se refuerza con el incremento reciente del desempleo entre recién graduados, aunque no existen pruebas concluyentes de que la IA sea la única responsable.
Otra perspectiva: los veteranos podrían estar en la mira
En contraste, Brad Lightcap, director de operaciones de OpenAI, plantea que los jóvenes podrían adaptarse mejor al uso de herramientas de IA, mientras que los trabajadores más experimentados corren mayor riesgo. Según esta visión, quienes llevan años realizando labores rutinarias podrían ser desplazados más fácilmente, incapaces de seguir el ritmo del cambio tecnológico.
Repercusiones para la educación y la política fiscal
La respuesta a quién será más afectado no es solo una cuestión estadística. Si los empleos de entrada desaparecen, se pone en entredicho la estructura actual de la educación universitaria. Si son los empleados de mayor edad los más golpeados, los gobiernos enfrentan otro dilema: cómo financiar las pensiones y evitar una crisis social. David Furlonger, analista de Gartner, advierte sobre las posibles consecuencias fiscales si se reduce la contribución tributaria de estos grupos.
Casos reales: impacto ya visible en sectores clave
Datos recientes muestran una caída de entre 20% y 25% en empleos de informática y atención al cliente para trabajadores con menos de dos años de experiencia desde 2023. Por el contrario, los puestos para trabajadores experimentados han crecido. Un estudio sobre el uso de ChatGPT en programación reveló que los más beneficiados fueron los desarrolladores de nivel medio, que lograron aumentar su productividad al revisar y colaborar en código desconocido.
IA y la democratización de habilidades: ¿una amenaza para los expertos?
Otra línea de análisis sugiere que la IA no solo reemplaza tareas simples, sino que reduce la exclusividad de ciertas habilidades. Herramientas generativas permiten que personas sin títulos profesionales redacten informes legales o programen software. Esto ha llevado, por ejemplo, a bufetes de abogados a prescindir de la mitad de sus especialistas en contratos, gracias a la eficiencia de la IA.
La nueva jerarquía laboral: menos mandos intermedios, más novatos con IA
En este panorama emergente, muchas empresas comienzan a prescindir de trabajadores con salarios altos que se resisten a adoptar nuevas tecnologías. La tendencia apunta a estructuras más delgadas: menos puestos intermedios, más novatos apoyados por IA y supervisados por una minoría experta. Esta fórmula ya se implementa en firmas pioneras del sector tecnológico.
Un futuro laboral aún incierto
Aunque aún no hay consenso, lo claro es que la inteligencia artificial está reformulando las reglas del juego laboral. La pregunta no es si cambiarán los empleos, sino quiénes sabrán adaptarse a tiempo. La clave, dicen los expertos, será una combinación de flexibilidad, aprendizaje continuo y capacidad de trabajar en sinergia con la tecnología.
Quizás te interese: Google podrá detectar imágenes generadas por IA, gracias a nueva herramienta
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: ¿Cuál es el secreto de Brad Pitt para lucir tan joven a los 61 años? El actor lo revela