Ver películas de terror, con sus escenas tensas, monstruos ocultos o amenazas inesperadas, no solo es una experiencia intensa para los sentidos, también puede tener beneficios psicológicos. De acuerdo con diversos estudios, este tipo de contenido puede ser saludable si se consume de manera moderada y en contextos adecuados.
Muchas personas lo disfrutan como una “montaña rusa emocional”, donde se enfrentan al miedo sin estar realmente en peligro, lo cual genera una experiencia controlada que puede ayudar a procesar emociones difíciles.
Quizás te interese: “Me obligaron a ser libre”: Cazzu revela cómo enfrenta su ruptura con Nodal
El miedo puede fortalecer la mente
Desde la psicología, se explica que las películas de terror permiten experimentar el miedo en un entorno seguro. El cerebro se activa, pero sabe que no hay riesgo real, lo cual fortalece los mecanismos de afrontamiento. También ayuda a mejorar la tolerancia al estrés y a liberar tensiones emocionales.
Una teoría conocida como “catarsis” sugiere que enfrentar simbólicamente situaciones extremas (como las que se ven en el cine de terror) puede producir un efecto liberador y tranquilizante. Después de ver una escena aterradora, muchas personas sienten alivio o incluso euforia, debido a la descarga emocional controlada.
Fisiológicamente, también hay efectos positivos. Al ver películas de terror, el cuerpo libera sustancias como adrenalina, dopamina y endorfinas. Estas están relacionadas con el placer, la recompensa y la regulación emocional, lo cual puede explicar por qué muchas personas disfrutan del género pese al miedo inicial.
A nivel social, ver cine de terror en grupo puede estrechar vínculos afectivos. Compartir sustos, reír después de una escena intensa o abrazarse espontáneamente genera conexión emocional, lo que convierte el miedo en una experiencia divertida y compartida.
Sin embargo, no todas las personas reaccionan igual. Quienes padecen ansiedad, insomnio o han vivido traumas deben tener especial cuidado. En estos casos, el cine de terror podría generar pesadillas, malestar o reacciones negativas más duraderas.
La recomendación de los especialistas es clara: si el contenido se disfruta y no genera efectos adversos, puede ser una herramienta emocional poderosa. Pero si causa angustia, lo mejor es optar por otros géneros más relajantes.
Quizás te interese: Eugenio Derbez, en polémica: acusan que no pagó el funeral de Sammy Pérez
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Localizan vehículos con impactos de bala en camino a El Mulato, Ojinaga | VIDEO