Chiapas enfrenta una alarmante situación sanitaria tras confirmarse el tercer caso humano de miasis causada por el gusano barrenador del ganado (GBG), según informaron autoridades de salud estatales. La más reciente víctima es un hombre de 40 años, originario del municipio de Mapastepec, quien fue ingresado de emergencia a un hospital de Tapachula para recibir atención médica especializada.
El hallazgo de larvas en una herida del paciente, que había sido manipulada por sus familiares, encendió las alertas sanitarias. Tras percatarse de la presencia del parásito, dieron aviso inmediato a las autoridades locales, quienes acudieron rápidamente al domicilio y trasladaron al paciente al hospital para su tratamiento.

Detectan tres casos humanos en Soconusco
Este caso se suma a otros dos registrados previamente también en Chiapas. El primero ocurrió el 18 de abril en el municipio de Acacoyagua, en una mujer de 77 años; el segundo, el 8 de mayo, afectó a un hombre de 50 años de Tuzantán. Todos los municipios se ubican en la región del Soconusco, una de las zonas más afectadas por este parásito.
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) ha reportado hasta el momento 666 brotes activos de gusano barrenador del ganado en el país. Por su parte, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) detalló que de los mil 500 casos registrados a nivel nacional, 900 se han presentado en Chiapas, lo que representa el 60 % del total.
Los municipios con mayor incidencia de casos son Huixtla, Mapastepec, Acacoyagua, Tuzantán, Villa Comaltitlán y Playas de Catazajá, este último colindante con el estado de Tabasco. Las autoridades sanitarias han intensificado las campañas de prevención y vigilancia epidemiológica en estas zonas, con el objetivo de contener la propagación del parásito tanto en animales como en humanos.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Denuncian falta de competencia real en candidaturas judiciales