Aumenta los precios del chocolate en México: ¿Cuáles son los motivos y repercusiones?
El chocolate se encarece hasta 20% en México por la escasez de cacao a nivel mundial, afectando tanto a grandes fabricantes como a pequeños productores.
En los últimos dieciocho meses, el precio del chocolate en México ha registrado un incremento de hasta 20%, según datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates. La causa principal es la escasez de cacao a nivel mundial, que tiene su epicentro en África, donde se produce cerca del 70% del grano utilizado en la industria chocolatera.
Países como Ghana enfrentan cambios climáticos y plagas desde 2023, lo que ha reducido drásticamente la producción y, en consecuencia, ha elevado el costo de la tonelada de cacao: de 4,000 dólares en 2023 a un pico de 12,000 dólares, estabilizándose actualmente en 8,400 dólares.
Quizás te interese: arrestan a mujer por drogar a niños con chocolates de THC en un parque
Impacto en la industria mexicana
El encarecimiento global ha obligado a la industria local a adaptarse rápidamente. Entre las estrategias destacan el rediseño de empaques, ajustes de gramaje, impulso a productos veganos y la apertura de canales de venta alternativos.
Mientras las grandes empresas pueden absorber parte de los costos, pequeñas y medianas empresas enfrentan mayor presión para ajustar sus precios. A pesar de la crisis, el sector no ha reportado cierres y mantiene una actividad económica que genera 50,000 millones de pesos y 60,000 empleos directos al año.
México, productor histórico pero rezagado
Irónicamente, aunque el cacao es originario de México, el país ocupa actualmente el 13º lugar en producción mundial, con cerca de 27,000 toneladas anuales. Esta cifra ha caído en las últimas dos décadas, y programas de apoyo buscan fomentar la producción nacional y recuperar la competitividad del sector.
Consecuencias para los consumidores
Para quienes compran chocolate, la crisis se traduce en productos comerciales con menor contenido de cacao, aumentos en chocolates artesanales y una mayor presencia de alternativas con sustitutos. Se prevé que los precios se mantendrán volátiles, lo que abre oportunidades para la innovación y producción local.
Quizás te interese: descubriendo la cultura Menonita en Cuauhtémoc y su gastronomía
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: estas son las plantas invasoras que amenazan a especies nativas en Chihuahua