Este viernes 19 de septiembre, se llevó a cabo un simulacro sísmico en el centro de Chihuahua, en el marco del Segundo Simulacro Nacional 2025. Cerca de 2,800 personas participaron en la actividad, que incluyó la evacuación ordenada de múltiples edificios y espacios de trabajo. La alerta sísmica sonó de manera clara y efectiva, tanto en inmuebles como en los celulares de los participantes, cumpliendo con los protocolos de prevención.
Quizás te interese: Simulacro Nacional 2025, alerta en celulares funcionó con éxito en Chihuahua
Evacuación rápida y ordenada
Durante el simulacro, los participantes respondieron al sonido de la alerta siguiendo las indicaciones de seguridad. La actividad tuvo como hipótesis un sismo de magnitud 8.1, similar al registrado en 1985, y contempló escenarios de evacuación ante incendio y emergencia general. La coordinación entre brigadistas internos y los asistentes permitió una evacuación ágil y sin incidentes, destacando la importancia de la práctica constante de medidas preventivas.
Alerta sísmica en celulares
Por primera vez en el marco del simulacro, la alerta sísmica se transmitió de manera simultánea a los celulares, reproduciendo un sonido característico de notificación automática que alertó a todos los usuarios. Esta modalidad representó un avance en la comunicación preventiva, asegurando que incluso quienes no se encontraban cerca de los sistemas de alarma tradicionales recibieran el aviso.
Participación amplia y coordinación
Además de los edificios principales del centro, varias dependencias estatales y privadas se sumaron al simulacro, garantizando la participación de trabajadores y usuarios bajo distintos escenarios de emergencia. La actividad reforzó la cultura de prevención y respuesta ante sismos, recordando la importancia de estar preparados a 40 años del sismo de 1985 y a 8 años del evento de 2017.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: ¿Cuánto cuesta viajar en el Chepe este otoño 2025? Costos y rutas en la Sierra Tarahumara