¿Tronarse los dedos realmente causa daño? Lo que dice la ciencia sobre este hábito

Durante años se ha creído que tronarse los dedos provoca artritis, pero estudios científicos desmienten esa teoría y explican qué ocurre realmente en las articulaciones.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
FIA

Tronarse los dedos es una costumbre extendida en todo el mundo, pero también ha estado rodeada de mitos. Uno de los más populares asegura que esta práctica puede derivar en artritis u otros problemas articulares con el tiempo.

La ciencia, sin embargo, ha demostrado que esta creencia carece de sustento.

Quizás te interese: Chihuahua vivirá el Primer Festival de lo Paranormal, fecha, lugar, actividades y más

¿De dónde viene el sonido?

De acuerdo con expertos en reumatología y biomecánica, el característico “crujido” no proviene de los huesos, sino de las burbujas de gas que se forman en el líquido sinovial, una sustancia que lubrica las articulaciones.

Cuando los dedos se estiran, la presión interna disminuye y las burbujas explotan, generando el peculiar chasquido que muchas personas relacionan erróneamente con daño en los huesos.

Estudios científicos y evidencia

Uno de los casos más citados es el del doctor Donald Unger, quien durante más de seis décadas se tronó únicamente los dedos de una mano, mientras dejaba la otra intacta. Al final de su experimento personal, no encontró diferencia alguna en el estado de sus articulaciones.

La mayoría de los estudios coinciden en que no hay vínculo entre este hábito y enfermedades como la artritis. Sin embargo, advierten que hacerlo de manera excesiva puede ocasionar inflamación leve o molestias, más por la repetición constante que por un daño real.

Moderación, la clave

Aunque la ciencia ha despejado el temor sobre la artritis, especialistas sugieren practicar este hábito con moderación. El exceso no causa daños permanentes, pero sí puede resultar incómodo para quienes están alrededor.

En conclusión, tronarse los dedos no representa un riesgo significativo para la salud articular, siempre y cuando se haga sin dolor y de forma ocasional.

Quizás te interese: simulacro Nacional 2025, paso a paso para activar la alerta sísmica en iPhone y Android

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: captan momento en el que camión pierde el control y casi arrolla a madre e hija | VIDEO

FIA
[VIDEO] Un video viral muestra el momento en que un camión se sube a la acera y pasa a centímetros de una mujer y una niña.

Contenido Relacionado
×
×