VIDEO | Detectan tres agujeros negros supermasivos devorando estrellas

Con ayuda de datos de la NASA, astrónomos logran observar uno de los fenómenos más extremos del universo: agujeros negros supermasivos destruyendo estrellas gigantes.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Un equipo internacional de científicos ha logrado identificar, gracias a datos de la NASA, tres agujeros negros supermasivos en plena acción, consumiendo estrellas de gran tamaño. Este fenómeno, descrito en la revista Science Advances, representa un avance clave en el estudio del universo profundo, permitiendo observar en tiempo real eventos que figuran entre los más violentos y energéticos desde el Big Bang.

Los investigadores detectaron estos eventos únicos utilizando una combinación de luz en diferentes longitudes de ondarayos X, ultravioleta y óptica— lo que permitió confirmar la naturaleza de estas interacciones cósmicas.

Quizás te interese: aumenta el número de hospitalizados por sarampión en Chihuahua; casos se duplican en 24 horas

¿Cómo es posible ver lo invisible?

Los agujeros negros supermasivos son conocidos por su capacidad de absorber toda la materia —incluso la luz— a su alrededor, lo que los vuelve indetectables por medios convencionales. Sin embargo, cuando una estrella se acerca demasiado, es desgarrada por la poderosa gravedad del agujero negro, generando una liberación de energía tan intensa que puede ser detectada por telescopios.

Estos episodios, llamados transitorios nucleares extremos, dejan una especie de “huella luminosa” que revela la presencia de estos monstruos cósmicos. En este caso, las estrellas devoradas tenían entre tres y diez veces la masa del Sol, y la energía liberada fue comparable a la de cien supernovas.

Una explosión de conocimiento sobre el universo oscuro

Según la NASA, este tipo de explosiones energéticas son las más potentes jamás registradas desde el origen del universo. Gracias a estos eventos, los científicos no solo pueden detectar agujeros negros que de otro modo permanecerían ocultos, sino también entender su influencia en la evolución de sus galaxias anfitrionas.

Estudiar cómo interactúan con su entorno permite esclarecer procesos como la formación de estrellas o la dinámica galáctica, abriendo un nuevo capítulo en la exploración del cosmos más lejano y enigmático.

Quizás te interese: Cae juego mecánico en feria de Nuevo León; hay varios lesionados

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: ¿Cuándo será el partido inaugural del Mundial 2026 en México y en qué estadio?

[VIDEO] México se convierte así en el primer país en inaugurar tres mundiales de fútbol en el mismo recinto.

Contenido Relacionado
×
×