Astrónomos descubren enorme agujero negro ‘cerca’ de la Tierra; ¿Qué significa esto?

El agujero negro se encuentra a 2,000 años luz de distancia de la Tierra, según la comunidad astrónoma; Aquí la información

Agujero Negro
Envato | @markusgann
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Los Agujeros Negros, fascinantes y enigmáticos, continúan asombrando a la comunidad científica desde su concepción teórica por Albert Einstein. Estos fenómenos se forman a partir del colapso y compresión de estrellas gigantes en singularidades de gravedad extrema, creando regiones conocidas como “horizontes de sucesos”, donde ni siquiera la luz puede escapar. Ahora, un descubrimiento revolucionario ha sacudido la comprensión de estos monstruos cósmicos.

Quizás te interese: ¡Sin clemencia! Arrancará temporada de huracanes en México; ¿Cuáles son y cuántos llegarán?

Un grupo de astrónomos, utilizando datos de la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea y el Ultraviolet and Visual Echelle Spectrograph del Very Large Telescope, ha identificado un agujero negro supermasivo, apodado Gaia BH3, en la constelación de Aquila. Este agujero negro, ubicado a tan solo 2.000 años luz de la Tierra, se perfila como el segundo más grande de la galaxia.

El hallazgo impresionó a la comunidad astrónoma

Con una masa 33 veces mayor que la del Sol, Gaia BH3 desafía las expectativas, superando incluso al que se creía el segundo agujero negro más grande, Cygnus X-1. Este hallazgo excepcional fue liderado por Pasquale Panuzzo del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia.

“Nadie esperaba encontrar un agujero negro de gran masa acechando cerca, sin ser detectado hasta ahora”, declaró Pasquale Panuzzo, el astrónomo del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) del Observatorio de París (PSL, Francia) quién lideró la investigación.

Lo más intrigante de este descubrimiento es su relación con la estrella que lo orbita. Observaciones detalladas revelaron un comportamiento inusual en la estrella, indicando la presencia del agujero negro cercano.

Quizás te interese: ¡Descubren estrella Caníbal! Astrónomos encuentran estrella que se comió parte de un planeta

El análisis de la composición de la estrella, pobre en metales, sugiere que tanto la estrella como el agujero negro se formaron a partir de materiales escasos en elementos pesados. Este fenómeno desafía las teorías previas sobre la formación de agujeros negros supermasivos.

El Gaia BH3 ofrece una ventana única para comprender la formación y evolución de estos objetos cósmicos. Con futuras investigaciones utilizando instrumentos como GRAVITY, instalado en el interferómetro VLT, los científicos esperan desentrañar más secretos sobre este intrigante agujero negro y su influencia en el cosmos.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Destino | Capítulo 79 | TV Azteca Novelas

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×