En los últimos días se ha difundido masivamente en redes sociales la historia de una joven identificada como Sara Jenkins, quien presuntamente fue reportada como desaparecida en 2005 y cuyo cuerpo habría sido encontrado convertido en un espantapájaros en un maizal de Virginia, Estados Unidos.
El relato, compartido en diversas páginas y foros digitales, describe a Jenkins como una excursionista de 24 años que decidió recorrer la famosa Ruta de los Apalaches sin experiencia previa en senderismo, lo que supuestamente marcó el inicio de su tragedia.
¿Quién era Sara Jenkins según la historia?
De acuerdo con la versión viral, Jenkins era recién egresada de la carrera de periodismo y, motivada por la aventura, viajó a Georgia para iniciar el recorrido de más de 3 mil kilómetros de la cordillera Apalache. Con el paso de los días, su familia perdió contacto con ella y se reportó su desaparición.
La narración asegura que, tras semanas de búsqueda, el cuerpo fue hallado en un campo de maíz, atado entre clavos, huesos, paja y una cruz de madera, confundido por los pobladores con un espantapájaros.
La verdad detrás de la historia
A pesar del impacto del relato, la supuesta desaparición de Sara Jenkins carece de sustento verificable. Usuarios en redes sociales que investigaron el caso señalaron que no existen registros oficiales ni notas periodísticas de 2005 que coincidan con los hechos narrados.
Además, expertos en desinformación y varias páginas de verificación han advertido que el relato parece inspirado en leyendas urbanas y en elementos de películas de terror, particularmente la saga “Jeepers Creepers”, donde se emplean escenarios similares.
Un ejemplo de desinformación viral
El caso de “Sara Jenkins” refleja cómo las historias ficticias pueden difundirse masivamente y ser tomadas como reales en el ecosistema digital. Aunque no existe evidencia que confirme la existencia de la joven ni su supuesto hallazgo como espantapájaros, el relato se ha mantenido como tendencia en redes sociales por su carácter macabro y llamativo.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: agosto concluye en Tabasco marcado por violencia y ejecuciones atribuidas a “la Barredora”