¿Es bueno el descanso digital? Estos son los cambios que traería a tu salud dejar el celular por 72 horas

Investigadores de la Universidad de Heidelberg comprobaron que un descanso de tres días en el uso del celular modifica la actividad cerebral y favorece la salud mental.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace
FIA

¿Descanso del celular? En plena era de la hiperconexión, un nuevo estudio científico plantea que desconectarse del teléfono inteligente por solo 72 horas puede generar cambios significativos en el cerebro. La investigación, realizada por especialistas de la Universidad de Heidelberg en Alemania, sugiere que un descanso digital de tres días tiene el potencial de reducir la adicción tecnológica y mejorar el bienestar emocional.

Los científicos reclutaron a 25 jóvenes adultos, quienes limitaron el uso de sus dispositivos a lo estrictamente necesario. Tras ese periodo de desconexión, se aplicaron resonancias magnéticas funcionales que evidenciaron modificaciones en las áreas cerebrales vinculadas con la recompensa, la motivación y los procesos adictivos.

Quizás te interese: ¿Por qué casi el 40% de menores en Chihuahua se sienten inseguros en internet? Encuesta lo revela

Cambios medibles en neurotransmisores

Los resultados mostraron que, después de la pausa, se registraron variaciones en neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, responsables del estado de ánimo y el control de la impulsividad.

Los investigadores explicaron que el uso constante del celular actúa como un “casino portátil”, estimulando de manera repetitiva los circuitos de recompensa del cerebro. Sin embargo, la pausa de 72 horas funcionó como un “reseteo”, reduciendo esta sobreestimulación y favoreciendo un equilibrio más saludable en el sistema nervioso.

Beneficios del descanso digital

Más allá de los cambios en la química cerebral, los expertos observaron mejoras en la atención, la capacidad de concentración y la regulación del estrés. Según el estudio, la corteza prefrontal recupera mayor control sobre los procesos cognitivos, lo que se traduce en un mejor manejo de la motivación y una disminución de la ansiedad.

El equipo científico destacó que este hallazgo es especialmente relevante para adolescentes y jóvenes, quienes presentan mayor riesgo de desarrollar problemas de salud mental relacionados con el uso excesivo del celular, como depresión, ansiedad e impulsividad.

Hacia hábitos digitales más saludables

El estudio de la Universidad de Heidelberg refuerza la necesidad de establecer pausas digitales en la vida cotidiana. Los investigadores señalan que no se trata de abandonar la tecnología, sino de aprender a usarla con moderación. Un descanso breve pero planificado podría convertirse en una herramienta efectiva para preservar la salud mental en un entorno cada vez más digitalizado.

Quizás te interese: niño es ovacionado en Chihuahua tras devolver un celular en plena final de béisbol

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Checo Pérez regresa a la Fórmula 1 en 2026 con la nueva escudería Cadillac | VIDEO

FIA
[VIDEO] El piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez volverá a la parrilla de la Fórmula 1 en 2026 como parte del debut de Cadillac en la máxima categoría.

Contenido Relacionado
×
×