Alimentación para el Bienestar: investigación revela red de corrupción con contratos fantasma por casi 2 mil millones de pesos
Una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad señala que el organismo que sustituyó a Segalmex asignó contratos millonarios a empresas fantasma que simularon competencia y usaron identidades robadas.
De acuerdo con una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), el programa Alimentación para el Bienestar, creado en sustitución de Segalmex, asignó contratos a una red de cinco empresas que simularon competencia, reportaron domicilios fiscales inexistentes y utilizaron prestanombres con identidades robadas.
Entre las irregularidades más graves destaca la suplantación de la identidad de Vanessa Flores, a cuyo nombre se cerraron contratos públicos por más de 256 millones de pesos, pese a que la mujer no tenía conocimiento ni vínculo con dichas operaciones.
Contratos millonarios con Diconsa
Las cinco empresas señaladas recibieron contratos directos por parte de Diconsa, acumulando en conjunto casi 2 mil millones de pesos entre 2022 y 2025. La investigación señala que todas compartían apoderados, accionistas y transferencias bancarias entre sí, lo que evidenció una red organizada de corrupción.
Durante recorridos realizados por Fuerza Informativa Azteca en los domicilios fiscales proporcionados por estas compañías, los vecinos confirmaron que en esas direcciones nunca habían operado dichas empresas.
Alertas de la Auditoría Superior de la Federación
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ya había advertido sobre estas irregularidades en la Cuenta Pública 2023, donde señaló vínculos entre las compañías, así como flujos de dinero que se transferían entre ellas.
El caso recuerda lo ocurrido con Segalmex, organismo creado en la actual administración, que fue señalado por la desaparición de más de 15 mil millones de pesos y cuyo proceso continúa en la impunidad. Ahora, a menos de un año de su creación, Alimentación para el Bienestar ya enfrenta acusaciones por desvíos de más de 2 mil millones de pesos.
Corrupción e impunidad, un patrón repetido
Tanto Segalmex como su sucesor, Alimentación para el Bienestar, han quedado bajo la sombra de la corrupción y la falta de sanciones. De acuerdo con especialistas, este caso refleja un patrón de simulación y desvío de recursos públicos que persiste pese a los cambios de nombre y estructura.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com