ONU advierte: tres de cada diez medicamentos en México podrían ser falsificados
Una alerta internacional revela que México ocupa el quinto lugar mundial en comercio ilegal de medicamentos.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzó una advertencia que encendió las alarmas en el sector salud: tres de cada diez medicamentos en circulación en México podrían ser falsificados. La situación coloca al país en el quinto lugar a nivel mundial en este tipo de comercio ilegal, una problemática que afecta tanto a tratamientos de alto costo como a fármacos de uso cotidiano.
De acuerdo con especialistas en seguridad farmacéutica, este fenómeno se ha convertido en un “crimen silencioso” que avanza con rapidez y discreción, poniendo en riesgo la salud de millones de personas que consumen medicamentos sin sospechar su origen fraudulento.
Un riesgo que va más allá de la ineficacia
El director de seguridad de MSD, Felipe Alvarado, advirtió que el problema no se limita a la falta de eficacia de los medicamentos falsificados. El verdadero peligro radica en que muchos de estos productos contienen sustancias inadecuadas o dosis incorrectas que, lejos de curar, pueden agravar enfermedades o generar complicaciones graves.
La falsificación de medicamentos no distingue entre sectores de la población: cualquier persona que adquiera productos fuera de farmacias autorizadas está expuesta a este delito, sin importar su nivel económico.
Cómo identificar un medicamento falso
Expertos recomiendan extremar precauciones al momento de comprar medicamentos. Algunas señales de alerta que pueden ayudar a detectar productos falsificados son:
- Empaques con defectos visibles, colores opacos o sellos mal colocados.
- Hologramas rotos o de baja calidad.
- Códigos impresos que se borran con facilidad.
- Precios demasiado bajos en comparación con farmacias establecidas.
Las autoridades y especialistas reiteran que la única forma segura de reducir el riesgo es adquirir medicamentos en farmacias autorizadas y evitar las compras en línea sin respaldo oficial.
Un llamado a la conciencia social
La ONU y organismos de salud nacionales coinciden en que la lucha contra la falsificación de medicamentos requiere tanto de acciones gubernamentales como de la colaboración ciudadana. Informarse, verificar la procedencia de los productos y denunciar irregularidades son pasos clave para frenar un problema que amenaza directamente la seguridad de los pacientes en México.
Quizás te interese: ¿Quién es FreenBecky? El fenómeno tailandés que conquista corazones en México
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: agosto concluye en Tabasco marcado por violencia y ejecuciones atribuidas a “la Barredora”