¿De qué trata “El lobo de Dios”? Exponen red de abusos de Marcial Maciel en nueva docuserie

La docuserie de HBO reconstruye los crímenes del fundador de los Legionarios de Cristo y revela cómo la Iglesia mantuvo su impunidad durante más de 50 años.

Marcel Maciel.jpg
|Cortesía HBO Max
Compartir nota

Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo, fue durante décadas visto como un líder carismático, impulsor de escuelas y vocaciones, y figura influyente dentro de la Iglesia católica. Sin embargo, bajo su imagen de devoción y austeridad, Maciel escondía una vida marcada por abusos sexuales, engaños y manipulaciones que afectaron a decenas de personas.

La docuserie de HBO Max, Marcial Maciel: El lobo de Dios, reconstruye esta historia, exponiendo la red de complicidades que permitió que el sacerdote permaneciera intocable durante más de medio siglo. El proyecto combina entrevistas con sobrevivientes, exlegionarios, periodistas y especialistas, además de material de archivo inédito, para ofrecer un retrato completo del impacto de sus crímenes.

Quizás te interese: Blake Lively gana demanda por difamación interpuesta por Justin Baldoni

Crímenes documentados y la protección institucional

De acuerdo con registros internos de los Legionarios de Cristo, Maciel abusó de al menos 60 menores, y se documentaron un total de 175 casos de abuso dentro de la congregación. A pesar de ello, mantuvo el favor del Vaticano, el apoyo de figuras como Juan Pablo II y logró expandir su congregación internacionalmente.

El documental muestra cómo el sacerdote utilizó su posición para protegerse: manipuló a instituciones, compró voluntades y aprovechó las donaciones de su congregación para mantener su imagen pública intacta. Fue hasta 2006, bajo el papado de Benedicto XVI, cuando se le obligó a retirarse a una vida de “oración y penitencia”. Maciel murió en 2008, protegido por el silencio institucional y sin enfrentar la justicia civil.

Impacto en las víctimas y la sociedad

La docuserie enfatiza las consecuencias de los abusos: familias destruidas, fe perdida, carreras truncadas y un profundo trauma en quienes fueron afectados. Además, expone cómo la cultura del silencio y la complicidad institucional permitió que los crímenes se perpetuaran.

Sergio Nakasone, vicepresidente de Contenidos No Guionados de Warner Bros. Discovery, señaló que el objetivo del documental es darle voz a las víctimas y que el público pueda formar su propio juicio sobre los hechos.

Una reflexión sobre poder, fe y justicia

El lobo de Dios no solo reconstruye los delitos de Maciel, sino que también sirve como un espejo para México y América Latina, mostrando la relación entre poder, silencio e impunidad en instituciones religiosas. La serie deja en evidencia que los abusos requieren cómplices y estructuras que miren hacia otro lado, y que romper ese ciclo demanda persistencia y compromiso con la verdad.

Quizás te interese: Desaparece Naomy Jocelyn, adolescente de 14 años; autoridades piden apoyo para localizarla

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: detienen a dos por delitos contra la salud en Parral; aseguraron cocaína y un arma de fuego

Contenido Relacionado