¿Qué es el Palo Verde? La especie ideal para reforestar Chihuahua y combatir el calor urbano
Resistente a la sequía, de rápido crecimiento y clave para la biodiversidad: el Palo Verde es una solución natural y sostenible para mejorar el entorno urbano en zonas semiáridas como Chihuahua.
En medio del paisaje semiárido del estado de Chihuahua, el Palo Verde se alza como un ejemplo de fortaleza y belleza. Este árbol, adaptado a climas áridos y de bajo mantenimiento, se ha convertido en una opción clave para reforestar zonas urbanas, gracias a su resistencia, bajo consumo de agua y beneficios ecológicos.
Con una altura que puede oscilar entre los 10 y 12 metros, el Palo Verde crece con rapidez y se adapta sin dificultad a los suelos de la región. A diferencia de otras especies, no requiere cuidados intensivos, y su follaje perennifolio —que conserva el verdor durante más de una temporada— lo convierte en una presencia constante en el paisaje urbano.
Aliado contra la sequía y la degradación ambiental
Uno de los grandes atributos del Palo Verde es su alta tolerancia a la sequía, una característica esencial para una ciudad que enfrenta retos hídricos como Chihuahua. Al ser una especie nativa, se adapta sin dificultad a las condiciones locales y no necesita grandes cantidades de riego para mantenerse saludable.
Además, contribuye a mejorar la calidad del suelo, ayuda a la captura de carbono —clave para mitigar el cambio climático— y sirve de hábitat natural para aves, insectos y otros polinizadores, fortaleciendo la biodiversidad en zonas urbanas.
Solución verde para calles, parques y camellones
El Palo Verde es ideal para integrarse en el diseño urbano. Puede plantarse en camellones, banquetas, parques o espacios públicos sin representar riesgo para estructuras ni requerir mantenimiento costoso. Reforestar con especies como esta no solo embellece la ciudad, sino que también reduce el impacto del calor urbano al proporcionar sombra y mejorar la calidad del aire.
Apostar por especies nativas como el Palo Verde es también una estrategia para construir una ciudad más sostenible, con espacios resilientes que respondan mejor al cambio climático y promuevan un ambiente más habitable para todos.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Greta Thunberg es deportada de Israel tras participar en misión humanitaria hacia Gaza