Día Mundial de la Pizza: ¿Cuál es la historia detrás de su inclusión como Patrimonio de la Humanidad?

Cada 9 de febrero celebramos el Día Mundial de la Pizza, un homenaje a la tradición que une a generaciones y culturas.

Noticias
Share
  •   Copiar enlace
Pizza
Envato | @Masson-Simon

Cada 9 de febrero, el mundo celebra el Día Mundial de la Pizza , una fecha que no solo rinde homenaje a este platillo mundialmente querido, sino también a la rica historia y cultura que lo acompaña. La pizza es mucho más que una simple preparación culinaria; es una tradición que une a generaciones y ha trascendido fronteras, adaptándose a los gustos de diferentes países, pero siempre manteniendo la esencia de su origen: Nápoles, Italia.

En 2017, la pizza napolitana recibió un reconocimiento que elevó aún más su estatus global. La UNESCO incluyó el arte de los “pizzaioli” napolitanos en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Este reconocimiento no solo destacó la receta tradicional, sino también la destreza artesanal que caracteriza su elaboración, transmitida de generación en generación a través de una rigurosa formación en la que se enseña cada paso, desde la preparación de la masa hasta el horneado en un horno de leña.

Quizás te interese: 7 Comidas exóticas de México ¡Solo para valientes!

Tradición, técnica y su impacto global

El proceso de elaboración de la pizza napolitana se divide en cuatro etapas fundamentales: la preparación de la masa, su fermentación, el modelado y el horneado. Sin embargo, lo que realmente distingue a los “pizzaioli” es la habilidad con la que manejan la masa, girándola en el aire para crear una textura ligera y aireada. Este espectáculo, que puede observarse en las “botteghe” (talleres), es un ritual de gran importancia para la comunidad napolitana, pues no solo preserva una tradición, sino que también fomenta la convivencia social.

A pesar de su origen en Nápoles, la pizza ha sido adaptada y reinterpretada a lo largo y ancho del mundo. En Argentina, por ejemplo, la pizza adquirió características propias, con una masa más esponjosa y generosas cantidades de queso, dando lugar a versiones como la “fugazzeta”. En ciudades como Buenos Aires, las pizzerías tradicionales son puntos de referencia cultural, y el Día Internacional de la Pizza se celebra con eventos que destacan su importancia en la gastronomía local.

Puede ser de tu interes: ¿Cuál es el postre mexicano considerado como el peor del mundo, según Taste Atlas?

El arte de hacer pizza sigue siendo un símbolo de identidad cultural, no solo en Italia, sino en muchos países, reafirmando su importancia como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/3QANpDt

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: A Cada Quien Su Santo | Cafasso

[VIDEO] Manuel se estaba divorciando cuando por azares del destino, termina en la cárcel tras ser culpado injustamente de asesinato. San José Cafasso puede ayudarlo.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×