Un estudio publicado en Nature Medicine advierte que 15.6 millones de personas nacidas entre 2008 y 2017 podrían desarrollar cáncer de estómago a lo largo de su vida. La proyección se basa en datos recabados de 185 países, incluido México, y señala que el 76% de los casos estaría relacionado con la infección por Helicobacter pylori, bacteria que afecta a más de la mitad de la población mundial.
El informe, elaborado por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, hace un llamado urgente a reforzar las políticas públicas de prevención, subrayando que tres de cada cuatro casos podrían evitarse mediante diagnóstico temprano y tratamiento de infecciones.
Quizás te interese: extraen 142 lombrices intestinales a niño de 7 años tras fuerte crisis de salud
Asia y América concentrarán la mayor carga de casos
Según las proyecciones, el continente asiático será el epicentro de la epidemia, con más de 10 millones de diagnósticos previstos, a pesar de que países como Japón, Corea del Sur y China ya cuentan con programas de detección temprana. América ocuparía el segundo lugar, con 2 millones de casos proyectados, mientras que África subsahariana multiplicará por seis su incidencia respecto a 2022, sin programas poblacionales activos.
México, en alerta por aumento de casos en jóvenes
Aunque en México las tasas de incidencia y mortalidad por cáncer gástrico han disminuido, sigue siendo un problema de salud pública, particularmente en hombres de entre 30 y 59 años, según el INEGI. Especialistas advierten sobre una tendencia creciente entre mujeres menores de 50 años, lo que refuerza la urgencia de aplicar estrategias nacionales de prevención.
Helicobacter pylori, una infección silenciosa y prevenible
La mayoría de los casos de cáncer gástrico no cardiaco están relacionados con la infección crónica por Helicobacter pylori, que puede causar gastritis, úlceras y en algunos casos linfoma. Aunque menos del 1% de los infectados desarrolla cáncer, el riesgo aumenta si no se trata a tiempo.
Los expertos coinciden en que existen métodos simples y económicos para tratar la infección mediante antibióticos e inhibidores de la bomba de protones. Sin embargo, muy pocos países han adoptado programas sistemáticos de detección y tratamiento.
Síntomas y factores de riesgo del cáncer de estómago
El cáncer gástrico puede no presentar síntomas en etapas tempranas, lo que retrasa el diagnóstico. Entre los signos más comunes se encuentran:
- Dolor o hinchazón abdominal
- Náuseas o vómito
- Dificultad para tragar
- Pérdida de apetito o peso
- Fatiga extrema
- Heces oscuras
Factores como el consumo excesivo de sal, alimentos ahumados, obesidad, antecedentes familiares, reflujo persistente y dietas pobres en frutas aumentan el riesgo.
Llamado a la acción: urge una estrategia global de prevención
El estudio concluye que, sin cambios en las políticas actuales, el número total de muertes por cáncer gástrico aumentará, pese a que las tasas estandarizadas podrían reducirse. Se insta a los gobiernos a seguir el ejemplo de programas exitosos como los de vacunación contra el VPH y la hepatitis B, que han demostrado un impacto positivo en la reducción de cánceres relacionados con agentes infecciosos.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: así luce el socavón en la avenida de las Industrias que afecta el tráfico y cierres en Chihuahua | VIDEO