¿Qué es una “inundación de mil años” y por qué son cada vez más comunes?

Durante julio, Texas y Carolina del Norte enfrentaron lluvias históricas que cumplieron con los criterios de una “inundación de mil años”.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
FIA

Durante la primera semana de julio, los estados de Texas y Carolina del Norte sufrieron inundaciones de gran magnitud, que expertos han clasificado como “inundación de mil años”. En Texas, se registraron casi 60 centímetros de lluvia en solo 24 horas, desatando desbordamientos que dejaron más de 100 personas fallecidas. Días después, la tormenta tropical Chantal descargó 30 centímetros más sobre Carolina del Norte, provocando estragos similares.

Estos eventos cumplen con las características estadísticas de lo que se denomina una inundación de “mil años”, una clasificación que está comenzando a perder su carácter excepcional ante la frecuencia con la que se rompen récords de precipitaciones en distintas regiones del país.

Quizá te interese: lluvias muy fuertes y ráfagas de viento en el clima de Chihuahua HOY 15 de julio

¿Qué significa una inundación de mil años?

A pesar de su nombre, este tipo de eventos no implica que ocurran cada mil años exactos, sino que tienen una probabilidad del 0.1% de suceder en un año cualquiera en un punto específico. Es decir, no son imposibles de repetir en cortos periodos si se dan las condiciones.

Estas estimaciones se calculan con base en datos históricos recolectados por miles de estaciones meteorológicas y medidores fluviales, y son diferentes para cada localidad. Por lo tanto, pueden ocurrir simultáneamente en múltiples puntos del país, como sucedió en la primera semana de julio.

El aumento de eventos extremos alarma a la comunidad científica

Según reportes recientes del Centro de Ciencias Atmosféricas de una universidad estadounidense, al menos 30 puntos de monitoreo rompieron su récord de lluvia milenaria en lo que va de 2025, casi igualando las cifras de todo 2024. Entre 2002 y 2024 se han registrado cientos de eventos “milenarios”, mientras que las lluvias de “100 años” se cuentan por miles.

Estas inundaciones extremas tienden a concentrarse en los meses de verano e inicio de otoño, cuando el calor, las tormentas tropicales y los huracanes se intensifican. A la par, las infraestructuras actuales y los sistemas de emergencia no están diseñados para responder a este nuevo patrón climático.

Cambio climático: el catalizador de lluvias más intensas

Aunque aún se discute con cautela el impacto directo del cambio climático en estos fenómenos, organizaciones científicas y meteorológicas advierten que el calentamiento global aumenta la intensidad de las lluvias. Esto se debe a que una atmósfera más cálida retiene más vapor de agua, lo que incrementa las probabilidades de precipitaciones torrenciales.

En ciudades como Austin, Texas, se ha documentado un aumento del 19% en la intensidad de lluvias entre 1970 y 2024. La creciente recurrencia de eventos climáticos extremos plantea desafíos urgentes para la planificación urbana, los sistemas de drenaje y los protocolos de evacuación.

Adaptarse al nuevo clima: una urgencia ineludible

A medida que las “inundaciones raras” se vuelven más frecuentes, los expertos coinciden en que es necesario revisar políticas públicas, actualizar infraestructura hidráulica y ajustar esquemas de seguros. La estadística ya no ofrece garantías cuando el clima se comporta con una variabilidad sin precedentes.

La preparación para desastres naturales, así como la educación pública sobre riesgos climáticos, se vuelven herramientas cruciales en un escenario donde lo improbable ya no es tan inusual.

Quizás te interese: registran sismo de magnitud 3.5 cerca de Ciudad Juárez

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: alertan sobre los “montapeleas”, nuevo modo de extorsión que utiliza perros en espacios públicos

FIA
[VIDEO] Una nueva modalidad delictiva preocupa a dueños de mascotas en México: personas provocan enfrentamientos entre perros en espacios públicos para extorsionar a sus propietarios con amenazas y falsas acusaciones.

Contenido Relacionado
×
×