¿Funciona el “cóctel de cortisol”? Expertos advierten sobre esta tendencia viral contra el estrés

Una mezcla casera que promete combatir la fatiga y el insomnio se ha popularizado en redes sociales.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace
FIA

En TikTok y otras plataformas digitales ha cobrado fuerza una bebida llamada “cóctel de cortisol”, promovida como remedio natural para aliviar el cansancio, mejorar el sueño y reducir la ansiedad por la comida. Se trata de una mezcla de jugo de frutas, agua de coco y sal marina —a veces con cremor tártaro— que supuestamente repone nutrientes perdidos por el estrés crónico.

Esta tendencia viral promete combatir lo que algunos influencers llaman “fatiga suprarrenal”, una condición no reconocida oficialmente por la medicina, pero que, según sus defensores, es provocada por el exceso de estrés y la sobrecarga de las glándulas que producen el cortisol.

Quizás te interese: ¿Noche mexicana? Con estos cocteles sí vas a querer dar el “grito”

¿Qué es el cortisol y por qué está en el centro de esta bebida?

El cortisol es una hormona fundamental para el cuerpo. Se libera naturalmente por las mañanas y ayuda a regular el metabolismo, el sueño, los niveles de glucosa en sangre y la respuesta al estrés. Bajo situaciones estresantes, su producción aumenta para dar energía rápida y suprimir funciones no esenciales.

El problema aparece cuando el estrés se mantiene durante largos periodos: los niveles de cortisol se elevan de forma continua, lo que puede alterar el sueño, provocar fatiga persistente o antojos de alimentos ricos en azúcar y grasa.

¿Qué contiene el “cóctel de cortisol”?

Las recetas más populares del “cóctel” incluyen:

  • Jugo de naranja (fuente de vitamina C)
  • Agua de coco (rica en potasio)
  • Sal marina o sal rosada (aporte de sodio)
  • Algunas versiones agregan cremor tártaro, que aporta minerales como el potasio.

Sus promotores afirman que estos ingredientes ayudan a restablecer el equilibrio electrolítico y los nutrientes perdidos por el estrés, generando una sensación de bienestar casi inmediata.

Lo que dice la ciencia: ¿realidad o efecto placebo?

Endocrinólogos y expertos en salud hormonal coinciden en una advertencia clara: la “fatiga suprarrenal” no es una enfermedad reconocida por la medicina científica. La única afección real de las glándulas suprarrenales se llama insuficiencia suprarrenal, un trastorno raro y grave, generalmente causado por enfermedades autoinmunes o problemas en la glándula hipófisis, no por el estrés cotidiano.

Además, no existen estudios clínicos que respalden los beneficios de esta bebida para aliviar el estrés o recuperar energía. Aunque sus ingredientes aportan nutrientes esenciales, estos se pueden obtener fácilmente a través de una alimentación balanceada sin necesidad de recurrir a soluciones virales.

Riesgos potenciales y recomendaciones médicas

Si bien consumir esta bebida ocasionalmente no representa un riesgo grave, los expertos señalan que una porción puede contener más de la mitad del sodio recomendado para un adulto en un solo día. También puede tener un alto contenido de azúcares añadidos, lo que aumenta el riesgo de enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2.

Los especialistas recomiendan priorizar el consumo de frutas enteras —por su contenido de fibra— y adoptar hábitos con eficacia probada para el manejo del estrés:

  • Ejercicio físico regular
  • Meditación o respiración consciente
  • Escuchar música relajante
  • Dormir adecuadamente

El verdadero poder del ritual y el autocuidado

Aunque el “cóctel de cortisol” no sea una cura mágica, para algunos usuarios la preparación de la bebida en sí funciona como un ritual relajante, lo que podría explicar la sensación de alivio. En muchos casos, el bienestar que genera está más relacionado con un efecto placebo o con el simple acto de tomar una pausa que con un beneficio fisiológico real.

Quizás te interese: ¿Cuál es el alimento mexicano que amaba el Papa Francisco?

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: ¿Qué es una "inundación de mil años" y por qué son cada vez más comunes?

FIA
[VIDEO] Durante julio, Texas y Carolina del Norte enfrentaron lluvias históricas que cumplieron con los criterios de una “inundación de mil años”.

Contenido Relacionado
×
×