Esta es la peligrosa razón por la que los parásitos intestinales son un grave problema de salud pública

Las infecciones por parásitos intestinales continúan siendo un grave problema de salud pública, especialmente en regiones con deficiencias en saneamiento.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Las parasitosis intestinales, causadas por gusanos protozoarios y helmintos, representan un serio problema de salud pública, estrechamente relacionado con la falta de saneamiento básico y hábitos de higiene deficientes. Así lo advirtió un especialista médico, quien subrayó que estas infecciones afectan principalmente a personas expuestas al consumo de agua o alimentos contaminados.

Hasta la tercera semana de junio de 2025, se registraron al menos 140 casos de infecciones parasitarias en la región, con mayor incidencia en personas de entre 25 y 44 años, seguidas por adultos mayores y adolescentes.

Quizás te interese: Hinchazón abdominal, cinco claves para regenerar tu microbiota y mejorar la salud digestiva

Síntomas frecuentes que no deben subestimarse

Entre los síntomas más comunes de estas infecciones se encuentran diarrea persistente, dolor abdominal, náuseas, vómitos, pérdida de apetito, debilidad, anemia, gases y en algunos casos, anorexia. En situaciones graves, los parásitos pueden llegar a comprometer órganos vitales, requiriendo incluso intervención quirúrgica.

Los helmintos más comunes y sus riesgos

Uno de los helmintos más conocidos es el áscaris lumbricoides, popularmente llamado “la lombriz”. Este gusano habita en el intestino, pero puede migrar hasta los pulmones. En casos extremos, puede salir por la boca o nariz del paciente, y si obstruye el intestino, puede requerir cirugía de emergencia.

Otra infección frecuente es la anquilostomiasis, que penetra por la piel, viaja hasta los pulmones y se aloja en el intestino, provocando anemia y diarrea debido a la succión de sangre intestinal. La enterobiasis, causada por oxiuros, produce picazón e incomodidad en la zona anal, especialmente por la noche. Por su parte, la teniasis es originada por la tenia, un gusano que puede alcanzar hasta 12 metros de longitud. Si los cisticercos del parásito alcanzan el cerebro, pueden provocar neurocisticercosis, desencadenando crisis epilépticas incluso en personas sin antecedentes. El consumo de carne de cerdo mal cocida es uno de los principales factores de contagio.

Protozoarios intestinales: diarrea, anemia y desnutrición

Entre los protozoarios más habituales están la amebiasis y la giardiasis. La primera afecta el intestino grueso y puede causar diarrea con sangre en cuadros severos. La segunda se instala en el intestino delgado y bloquea la absorción de nutrientes, provocando pérdida de peso y anemia. Otros síntomas pueden incluir escalofríos, tos, dolor de cabeza, erupciones cutáneas y crecimiento del hígado o bazo.

Prevención y alimentación: claves para evitar infecciones

La mejor forma de prevenir las parasitosis intestinales es mantener una higiene estricta en el manejo de alimentos y bebidas, además de lavarse las manos frecuentemente. También se recomienda consultar a un médico ante cualquier síntoma persistente.

De forma complementaria, ciertos alimentos pueden ayudar a eliminar parásitos de manera natural. Entre los más recomendados están las semillas de calabaza, el ajo, la cúrcuma, el coco, la zanahoria y los probióticos, como el kéfir o yogures de cabra u oveja. A su vez, se aconseja evitar azúcares refinados y productos lácteos de vaca.

Sin embargo, estos remedios naturales no sustituyen el tratamiento médico. Siempre se debe recurrir a un profesional de la salud para un diagnóstico y tratamiento personalizado.

Quizás te interese: buscan a Karen Sinaí Domínguez, joven de 18 años desaparecida en Cuauhtémoc

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Chihuahua se prepara para lluvias intensas esta semana: pronostican tormentas eléctricas y calor extremo

[VIDEO] El monzón mexicano seguirá generando lluvias muy fuertes en el estado de Chihuahua durante los próximos días, acompañadas de descargas eléctricas, granizadas y temperaturas de hasta 40 °C.

Contenido Relacionado
×
×