Chihuahua, segundo estado con mayor incidencia de tosferina en México

El estado de Chihuahua reporta una incidencia de 2.95 casos de tosferina por cada 100 mil habitantes, superando ampliamente el promedio nacional.

Tos ferina Chihuahua.jpg
Envato Elements
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La Secretaría de Salud emitió una alerta en su Boletín Oficial de Enfermedades Prevenibles por Vacunación, al revelar que Chihuahua ocupa el segundo lugar nacional en incidencia de tosferina, con 2.95 casos por cada 100 mil habitantes, más del triple del promedio nacional.

Esta cifra coloca a la entidad solo por debajo de Aguascalientes, que registra una preocupante incidencia de 6.49 casos, seguido de Nuevo León con 1.87 y la Ciudad de México con 1.37 por cada 100 mil habitantes. El promedio nacional se mantiene en 0.88 casos, lo que resalta el repunte que atraviesan algunos estados.

Quizás te interese: confirma Secretaría de Salud primera muerte en Chihuahua por Sarampión

Niños menores de un año, la población más vulnerable

La tosferina, también conocida como pertussis, es una infección respiratoria aguda causada por la bacteria Bordetella pertussis, que afecta con mayor gravedad a lactantes menores de un año, especialmente aquellos no vacunados o con esquemas incompletos.

Ante esta situación, las autoridades sanitarias informaron que la vigilancia epidemiológica se ha intensificado en todas las unidades médicas del país, con especial atención en niños hospitalizados, con el objetivo de evaluar la efectividad de las estrategias de vacunación y evitar complicaciones severas.

Refuerzan protocolos en unidades médicas y laboratorios

La Secretaría de Salud también ha instruido a las instituciones, tanto públicas como privadas, a verificar y cumplir los lineamientos del Manual de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Esto incluye:

  • Notificación inmediata de casos probables de tosferina.
  • Estudios clínicos y de laboratorio en todos los pacientes que cumplan con la definición operativa.
  • Seguimiento y monitoreo de brotes en zonas de riesgo.
  • Participación activa de hospitales privados en los reportes y confirmaciones de casos.

El objetivo es garantizar un control efectivo de la transmisión, especialmente en localidades donde la cobertura de vacunación ha disminuido por diversos factores.

Urgente: Vacunación infantil como medida clave de prevención

La Secretaría de Salud ha hecho un llamado urgente a padres de familia y cuidadores para completar los esquemas de vacunación infantil, principalmente en menores de 5 años. Las vacunas que incluyen protección contra la tosferina forman parte de la pentavalente, aplicada en el primer año de vida y reforzada en etapas posteriores.

Además, se recomienda que mujeres embarazadas reciban una dosis de refuerzo durante el tercer trimestre de gestación, como medida para proteger al recién nacido desde el nacimiento.

Quizás te interese: alerta OMS por variante de COVID-19 que se propaga más rápido de lo normal: piden especial atención

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Identifican a padre e hijo muertos durante ataque armado en Parajes de San Isidro | VIDEO

[VIDEO] Dos hombres, padre e hijo, fueron asesinados a balazos dentro de su domicilio en Ciudad Juárez. La Fiscalía ya investiga el crimen, pero no hay detenidos hasta el momento.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×