Esta es la razón por la que el billete del ajolote de 50 pesos provoca un “secuestro” monetario
Millones de mexicanos han decidido guardar el billete de 50 pesos con el ajolote, convirtiéndolo en una pieza de colección.
Un fenómeno inusual está ocurriendo en México: el billete de 50 pesos, ilustrado con el carismático ajolote, ha pasado de ser una simple herramienta de pago a convertirse en objeto de deseo para coleccionistas y entusiastas del diseño. Su popularidad es tal que, según datos del Banco de México, al menos 12.5 millones de pesos en esta denominación han sido retirados de circulación por quienes prefieren guardarlo que gastarlo.
El billete, que también muestra una escena de la fundación de Tenochtitlán en el anverso, ha despertado un afecto inesperado entre la población mexicana, posicionándose como el más atractivo de toda la familia de billetes G.
Quizás te interese: ¡Tu billete de 1,000 pesos podría valer más!
Casi 10 millones de mexicanos prefieren conservarlo
Una encuesta reciente del Banco de México revela que más de 11 millones de personas en el país guardan o coleccionan este billete. De ellos, un 68% conserva entre uno y cinco ejemplares, en su mayoría por una simple razón: su diseño les resulta “bonito” o visualmente atractivo.
El billete del ajolote supera por amplio margen a sus competidores en popularidad. Mientras que el billete de 100 pesos solo obtuvo un 15% de preferencia, y el de 1,000 pesos un 14%, el billete de 50 pesos fue elegido por el 50% de los encuestados como el más estéticamente agradable.
Una joya numismática con precios exorbitantes en internet
La fascinación por el diseño del ajolote no se limita al coleccionismo casual. Plataformas de comercio electrónico muestran ejemplares del billete en venta por cifras que alcanzan hasta 1.5 millones de pesos, especialmente si presentan errores de impresión, series continuas o palíndromas. También hay billetes ofertados en más de 350 mil pesos, lo que confirma la alta demanda entre coleccionistas.
Este fenómeno ha llevado a lo que algunos analistas describen como un “secuestro” monetario: aunque el 93% de los mexicanos ha tenido el billete en sus manos, solo el 75% lo ha usado para pagar, mientras que un 23% prefiere guardarlo y un 4% lo colecciona activamente.
Reconocido internacionalmente como el más bonito del mundo
Desde su introducción en octubre de 2021, el billete del ajolote ha sido una de las emisiones más celebradas del Banco de México. En 2022 fue nombrado el billete más hermoso del mundo por la International Bank Note Society, superando a otras ediciones de países europeos y asiáticos.
Ante rumores que circularon en años recientes sobre una posible suspensión de su impresión, el Banco de México ha sido enfático en desmentirlos: la producción del billete continúa con normalidad, y se mantiene como parte activa de la circulación nacional en 2025.
Un billete pequeño con un impacto económico considerable
Aunque muchos de quienes lo guardan aseguran que podrían gastarlo si fuera necesario, lo cierto es que el billete del ajolote ha quedado fuera del circuito económico regular. Con más de 12 millones de piezas retenidas, se estima que al menos 26 millones de dólares (unos 450 millones de pesos) están inmovilizados por este fenómeno de coleccionismo afectivo.
En un país donde el efectivo sigue siendo clave en las transacciones diarias, este comportamiento resulta notable: un billete de bajo valor que, por su diseño y simbolismo, ha sido elevado al estatus de ícono cultural, histórico y emocional.
Quizás te interese: ‘Superman’ conquista la taquilla con 122 mdd en su estreno
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: los beneficios reales de comer chapulines, el superalimento mexicano