El Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud (SSA) confirmó que los casos de gusano barrenador en México aumentaron a 30 durante 2025, concentrándose en su mayoría en los estados de Chiapas y Campeche.
Entre las personas afectadas, 12 son adultos mayores de 60 años, lo que los convierte en el grupo más vulnerable frente a esta parasitosis.
Quizás te interese: Rickettsia en Chihuahua deja 15 muertos y 37 casos en lo que va del año
Confirman 27 casos humanos de gusano barrenador en México
Casos humanos de gusano barrenador en aumento
Según el reporte oficial de la semana 27, que abarca del 29 de junio al 5 de julio, hay 28 pacientes en Chiapas y 2 en Campeche. Tapachula encabeza la lista con cinco casos confirmados, seguido de municipios como Chilón, Escuintla y Tonalá. De las 30 personas infectadas, 22 ya fueron dadas de alta por mejoría, mientras que otras permanecen bajo tratamiento médico, dos de ellas hospitalizadas en estado delicado.
La miasis causada por la larva de la mosca se manifiesta cuando los insectos depositan sus huevos en heridas abiertas, provocando una infestación que puede derivar en graves daños si no se atiende a tiempo. Las lesiones más comunes se han detectado en extremidades, cabeza, cuello y cavidades orales de los pacientes.
Recomendaciones para evitar infestaciones
Expertos en salud recomiendan extremar cuidados en la higiene de heridas para cortar el ciclo de vida del parásito. También insisten en acudir a servicios médicos ante cualquier síntoma de enrojecimiento, inflamación o dolor inusual en una lesión.
La Secretaría de Salud exhorta a la población a reforzar medidas de limpieza en zonas rurales y a controlar la presencia de moscas en espacios donde haya animales o restos orgánicos, ya que estas condiciones favorecen la propagación del gusano barrenador.
Puede ser de tu interés: Joven recibe una puñalada en la cabeza durante riña en Chihuahua
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Esta es la fuerte multa que te podrías llevar por tirar basura en la calle en Chihuahua capital