Crece la polémica por la creación de la Agencia de Transformación Digital

Especialistas y organismos advierten que el nuevo órgano concentra facultades excesivas y podría vulnerar derechos constitucionales y tratados internacionales

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La creación de la Agencia de Transformación Digital, incluida en la nueva Ley de Telecomunicaciones impulsada por el gobierno federal, ha encendido alertas entre especialistas, legisladores y organismos de la sociedad civil, quienes advierten que este nuevo órgano podría convertirse en una herramienta para imponer censura y restringir el acceso a la información.

La reforma fue aprobada en noviembre de 2024 por diputados de Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde, debilitando al Instituto Federal de Telecomunicaciones, órgano autónomo creado para evitar la concentración del poder y garantizar la competencia en el sector.

Expertos advierten que la agencia concentra atribuciones sin establecer criterios claros o procesos de protección de derechos. “Estamos ante un retroceso peligroso, donde una sola persona podría decidir qué contenidos pueden difundirse y cuáles no”, señalaron analistas del Instituto de Derecho de las Telecomunicaciones.

Además, se ha señalado que el modelo recuerda a prácticas de los años 70, cuando la Secretaría de Gobernación controlaba todos los contenidos que se emitían por radio, televisión y espectáculos públicos durante el sexenio de Luis Echeverría.

Las implicaciones van más allá del ámbito nacional. Organismos internacionales como la Asociación Latinoamericana de Internet han advertido que la ley podría violar el capítulo 18 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), relativo a la economía digital, lo que afectaría la revisión del acuerdo prevista para el próximo año.

Con múltiples focos de alerta encendidos, expertos coinciden en que la agencia pone en riesgo principios fundamentales como la libertad de expresión, el acceso imparcial a la información y la neutralidad en el entorno digital.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Contenido Relacionado
×
×