Alerta en México por el gusano barrenador: síntomas y prevención para mascotas y humanos
Alerta sanitaria en México por reaparición del gusano barrenador.
Después de más de tres décadas de haberse considerado erradicado del país, el gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) ha sido detectado nuevamente en territorio mexicano. Autoridades sanitarias han emitido una alerta tras confirmarse casos en animales y contagios en humanos en el estado de Chiapas, todos asociados a heridas abiertas previas.
Esta larva, que pertenece a una especie de mosca, representa un peligro considerable para la salud pública y veterinaria, ya que se alimenta de tejido vivo, provocando una infestación conocida como miasis, que puede llegar a ser letal si no se atiende oportunamente.
Qué es el gusano barrenador y cómo afecta
El gusano barrenador es la fase larvaria de una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas de mamíferos, incluidos humanos. Una vez que las larvas eclosionan, penetran el tejido y se alimentan de carne viva, causando dolor severo, necrosis, infección secundaria y en algunos casos, muerte.
La reaparición de esta plaga, que se creía erradicada desde 1991, no solo amenaza la salud individual, sino que también pone en riesgo la producción ganadera y la economía rural en zonas vulnerables.
Síntomas de alerta en mascotas y personas
Detectar la infestación de manera temprana es fundamental. En el caso de mascotas como perros o gatos, se deben observar los siguientes signos:
- Heridas abiertas que no cicatrizan
- Presencia de larvas blancas o amarillentas
- Secreción con mal olor, similar a carne descompuesta
- Fiebre, decaimiento y pérdida de apetito
En humanos, los síntomas son similares y suelen aparecer en lesiones preexistentes. Ante cualquier sospecha, se recomienda acudir de inmediato al veterinario o al centro de salud más cercano para recibir tratamiento oportuno.
Prevención: clave para evitar la miasis
Evitar la aparición de esta infestación requiere medidas básicas pero constantes. La limpieza y cobertura adecuada de heridas, tanto en animales como en humanos, es esencial. Para quienes habitan o viajan a zonas rurales o endémicas, como Chiapas, se recomienda:
- Aplicar repelentes de insectos
- Usar antiparasitarios en mascotas
- Realizar inspecciones frecuentes en animales de granja
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y el SENASICA solicitan reportar cualquier caso sospechoso para contener rápidamente los brotes.
Una amenaza silenciosa que exige vigilancia
El regreso del gusano barrenador subraya la importancia de una vigilancia epidemiológica constante y de la participación ciudadana en la detección y reporte de casos. Esta plaga no solo afecta la salud, sino también la seguridad alimentaria del país.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: asesinan a hombre al salir de su domicilio en la colonia Patria