¿Por qué Christian Horner dejó Red Bull tras 20 años? Esto se sabe del cierre de una era histórica en la Fórmula 1

La escudería Red Bull sorprendió al mundo de la F1 con el anuncio del despido de su director Christian Horner, figura clave en la obtención de múltiples títulos mundiales.

Deportes
Compartir
  •   Copiar enlace

El mundo del automovilismo vive una auténtica conmoción. Este pasado miércoles, Red Bull Racing anunció la salida de Christian Horner como director de la escudería, poniendo fin a una relación de 20 años que marcó una de las etapas más exitosas en la historia de la Fórmula 1. Durante su gestión, Red Bull logró ocho campeonatos mundiales de pilotos y seis de constructores, con pilotos emblemáticos como Sebastian Vettel y Max Verstappen.

Aunque el comunicado oficial no detalló las razones detrás de su despido, el equipo expresó su agradecimiento por la labor de Horner, reconociendo su legado como parte fundamental de la identidad y evolución de Red Bull en la máxima categoría del automovilismo.

Quizás te interese: las sorprendentes declaraciones de Max Verstappen sobre Checo Pérez que lo llevarían de vuelta a F1

Un liderazgo que redefinió la F1 moderna

Christian Horner asumió el cargo de director desde que Red Bull debutó como constructor en la Fórmula 1 en 2005. Bajo su mando, la escudería se consolidó como una potencia global, desafiando el dominio de equipos históricos como Ferrari y Mercedes.

Su estilo directo y enfoque competitivo lo convirtieron no solo en un estratega brillante en pista, sino también en una figura mediática reconocida a nivel internacional. Su participación en la docuserie “Drive to Survive” lo proyectó como uno de los personajes más influyentes del paddock, reforzando la imagen de Red Bull ante una nueva generación de aficionados.

Laurent Mekies tomará el mando en Red Bull

Tras la repentina salida de Horner, Red Bull confirmó que Laurent Mekies —actual director ejecutivo de Racing Bulls, el segundo equipo de la escudería— asumirá de inmediato el liderazgo del equipo principal. Mekies, con experiencia previa en Ferrari y la FIA, es considerado un perfil técnico y discreto, que podría imprimir un nuevo enfoque a la organización.

Su reto será inmediato: devolver a Red Bull al protagonismo que ha cedido en los últimos Grandes Premios, donde escuderías como McLaren han tomado ventaja. A pesar de esta merma, Max Verstappen se mantiene entre los líderes del campeonato de pilotos, sosteniendo las aspiraciones del equipo para esta temporada.

El legado de Horner y los retos del futuro

Con cuatro campeonatos de Sebastian Vettel (2010-2013) y otros cuatro con Max Verstappen (2021-2024), la gestión de Christian Horner será recordada como una de las más exitosas en la historia reciente del deporte motor. Sin embargo, su salida abre interrogantes sobre el futuro inmediato de Red Bull, tanto en lo deportivo como en lo institucional.

La presión por mantener el nivel competitivo y adaptarse a los cambios técnicos de la F1 2026, sumado al avance de rivales como Mercedes, Ferrari y McLaren, pondrán a prueba la capacidad de Mekies y su equipo para sostener el legado de una de las marcas más dominantes del siglo XXI en el automovilismo.

Quizás te interese: estos son todos los pilotos de Fórmula 1 que aparecen en la película “F1” con Brad Pitt

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Max Verstappen y Mercedes negocian posible fichaje que sacudiría la Fórmula 1

[VIDEO] El actual campeón del mundo estaría en conversaciones avanzadas con la escudería Mercedes, en lo que podría convertirse en el traspaso más impactante de la década en la Fórmula 1.

Contenido Relacionado
×
×