¿Eres de los que siempre llegan tarde? La psicología explica tu impuntualidad crónica

Más allá de ser un mal hábito, llegar tarde de forma constante puede reflejar rasgos de personalidad específicos e incluso esconder inseguridades profundas.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

En una sociedad donde el tiempo se ha convertido en uno de los recursos más preciados, la impuntualidad no solo genera molestias, sino que también afecta la percepción que los demás tienen de quien la practica. La psicología moderna considera que llegar tarde de forma habitual va más allá de un simple descuido: puede ser un reflejo de actitudes egocéntricas, estrés crónico o incluso una percepción alterada del paso del tiempo.

Desde esta perspectiva, la puntualidad representa un acto de respeto mutuo, un compromiso que implica valorar el tiempo ajeno. Incumplir sistemáticamente este acuerdo, según psicólogos conductuales, puede interpretarse como un intento inconsciente por ejercer control o buscar atención, lo que paradójicamente podría estar relacionado con inseguridades personales o una baja autoestima.

Quizás te interese: ataque armado en festejo familiar deja 10 heridos en Ciudad Juárez, entre ellos una bebé

Impuntualidad crónica y egocentrismo: ¿una relación directa?

Especialistas en comportamiento humano sostienen que muchos individuos que llegan tarde con frecuencia no lo hacen por simple desorganización, sino por un deseo inconsciente de destacar o de imponer su ritmo al de los demás. Este patrón, asociado al egocentrismo, puede convertirse en un mecanismo de control que, lejos de beneficiar, afecta negativamente las relaciones interpersonales.

Establecer una cita implica un pacto de respeto mutuo, y romperlo con frecuencia sugiere, según los expertos, una falta de consideración hacia el tiempo y los compromisos de otros. La impuntualidad puede ser vista así como una expresión de superioridad simbólica.

¿Menos estrés, más longevidad? El otro lado de la impuntualidad

Sin embargo, investigaciones recientes aportan una visión más compleja del fenómeno. Un estudio realizado en Estados Unidos por una prestigiosa universidad encontró que las personas impuntuales suelen tener menor nivel de estrés, una mayor capacidad de toma de decisiones y una actitud más relajada frente a la vida. En estos casos, su impuntualidad no necesariamente nace del ego, sino de una percepción del tiempo más flexible.

Curiosamente, este mismo estudio sugiere que estas características también están relacionadas con una mayor creatividad y, en algunos casos, con mayor longevidad. Aunque estos datos no justifican la falta de puntualidad, sí ofrecen un matiz importante al momento de analizar este tipo de conductas.

Cambiar el hábito: empatía y técnicas de gestión del tiempo

Pese a las posibles ventajas personales que algunos estudios asocian a la impuntualidad, los especialistas coinciden en que este comportamiento sigue proyectando una imagen negativa en entornos profesionales y sociales. Cambiarlo implica no solo reorganizar rutinas, sino también adoptar una postura empática.

Entre las recomendaciones más eficaces destacan: planificar las actividades con mayor anticipación, considerar posibles contratiempos en los traslados, y utilizar alarmas o recordatorios que ayuden a cumplir con los compromisos a tiempo. La puntualidad no solo mejora la percepción social, también fortalece la confianza y la eficacia en la vida diaria.

Quizás te interese: ¿Eres de los que tiene su celular en SILENCIO? Esto reveló la psicología sobre ti

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: histórica audiencia de Ovidio Guzmán, El hijo de “El Chapo” se declara culpable y ya es testigo de EU

[VIDEO] Ovidio Guzmán López, hijo de “El Chapo”, admitió oficialmente su responsabilidad en cuatro delitos graves ante la jueza Sharon Johnson Coleman, durante su audiencia en Chicago.

Contenido Relacionado
×
×