VIDEO | Abren sepulcro de Santa Teresa de Jesús por primera vez en 111 años para su veneración

Por primera vez en el siglo XXI, el sepulcro de Santa Teresa de Jesús ha sido abierto con fines de veneración pública en la basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen.

SEPULCRO SANTA TERESA DE JESUS.jpg
X @AlertaMundoNews
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Por primera vez en el siglo XXI, el sepulcro de Santa Teresa de Jesús ha sido abierto con fines de veneración pública en la basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen, ubicada en Alba de Tormes, Salamanca, donde descansan sus restos. Este acontecimiento, ocurrido el domingo 11 de mayo de 2025, marca un momento histórico dentro de la tradición carmelita y la devoción católica mundial.

La apertura del sepulcro permitirá a los fieles y peregrinos rendir homenaje durante catorce días consecutivos, lo que ha generado un importante flujo de visitantes al templo salmantino.

Quizás te interese: ¿Quién es San Marón, escultura en Chihuahua que también tiene el nuevo Papa León XIV?

Un acto sin precedentes en la historia reciente del Carmelo

Aunque el sepulcro de la santa ha sido abierto en diversas ocasiones por motivos históricos o científicos, como la última vez en agosto de 2024 para el estudio de sus restos, nunca antes en este siglo se había hecho con el propósito exclusivo de la veneración pública.

La última vez que se permitió algo similar fue en 1582, año de su fallecimiento. Incluso en 1914, cuando se destapó por breves horas con autorización del papa Pío X, fue un acto privado y no abierto al público general.

Los restos, visibles tras una lámina de vidrio en la iglesia conventual

Actualmente, los restos de la mística española permanecen visibles bajo una lámina de vidrio transparente, protegidos en su urna funeraria. Este tipo de exhibición busca conjugar el respeto por su figura con el acceso espiritual de los creyentes.

El prior de los Carmelitas Descalzos en Salamanca, Miguel Ángel González, invitó a los fieles a “trascender la imagen visual” y adoptar una mirada contemplativa, como la que practicaba la propia Santa Teresa, para conectar con su legado espiritual.

Una vida dedicada a la espiritualidad y la literatura mística

Santa Teresa de Jesús, nacida en 1515 como Teresa Sánchez de Cepeda, murió en Alba de Tormes en 1582. Fundadora de la orden de las Carmelitas Descalzas, fue canonizada en 1622 y es considerada doctora de la Iglesia. Entre sus obras más influyentes destaca El castillo interior (también conocido como Las Moradas), pieza fundamental de la literatura mística cristiana.

Su pensamiento y espiritualidad siguen inspirando a millones de personas en el mundo, no solo por su profundidad teológica, sino también por su papel como reformadora y mujer adelantada a su tiempo.

Presencia papal refuerza la relevancia espiritual del lugar

El año pasado, el entonces cardenal Robert Prevost, hoy papa León XIV, visitó la basílica en septiembre de 2024 y dejó su firma en el libro de visitantes de la iglesia en Ávila, reafirmando la importancia que tiene Santa Teresa dentro del catolicismo contemporáneo.

Este gesto y la reciente apertura de su sepulcro confirman que el legado de la santa sigue vivo y continúa generando profunda devoción dentro y fuera de España.

Quizás te interese: NASA advierte por gigantesca mancha solar AR 4079 que apunta a la Tierra, ¿Qué significa?

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: alertan por aumento de casos de diarrea durante época de calor en Chihuahua

[VIDEO] Durante la temporada de altas temperaturas, los casos de diarrea tienden a incrementarse, advierten especialistas en salud.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×