¿Qué se sabe del extraño virus que provoca que conejos desarrollen cuernos y mueran lentamente?

Un inusual virus está causando que conejos salvajes en Colorado desarrollen protuberancias similares a cuernos en la cabeza.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace
FIA

Lo que podría parecer una escena de ciencia ficción es, en realidad, un suceso que preocupa a biólogos y autoridades de vida silvestre en Colorado. Conejos salvajes han sido avistados con extrañas protuberancias que emergen de sus cabezas, asemejando cuernos o púas, un síntoma alarmante de una enfermedad viral que afecta a esta especie. Pero, ¿Qué es este virus? Te contamos.

El fenómeno no es resultado de una mutación genética, sino de una infección provocada por el virus del papiloma de cola de algodón. Este patógeno es transmitido principalmente por mosquitos y garrapatas, y su efecto es devastador para los animales.

Quizás te interese: ¿Implementarán clases virtuales en Chihuahua ante brote de sarampión? Esto se sabe

Cómo actúa el virus del papiloma de cola de algodón

Una vez infectados, los conejos desarrollan tumores queratinizados que crecen progresivamente sobre su cabeza. Estas masas pueden alcanzar un tamaño tal que bloquean la visión, dificultan la respiración y, en los casos más graves, impiden que el animal pueda alimentarse. La enfermedad suele derivar en una muerte lenta, causada por inanición o infecciones secundarias.

Autoridades aclaran si hay riesgo para humanos

Ante la preocupación de la población, expertos de Parques y Vida Silvestre de Colorado han confirmado que no existe evidencia de que este virus pueda transmitirse a humanos o a mascotas domésticas. No obstante, insisten en que la mejor forma de actuar es evitar cualquier contacto con los animales infectados.

La recomendación oficial es no tocarlos, alimentarlos ni intentar ayudarlos, ya que el contacto cercano podría suponer un riesgo indirecto de transmisión de otros parásitos o enfermedades. En su lugar, se aconseja reportar los avistamientos a las autoridades correspondientes.

Llamado a la observación responsable

El caso de los conejos con cuernos en Colorado pone de relieve la importancia de mantener la distancia con la fauna silvestre y de seguir los protocolos de seguridad ante fenómenos inusuales. Observar desde lejos no solo protege a las personas, sino que también evita aumentar el estrés de los animales enfermos.

Quizás te interese: ¿Qué es y que causa el Virus del Nilo Occidental, la enfermedad con presuntos contagios en Ciudad Juárez?

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: ¿De qué murió Nobuo Yamada, voz legendaria de 'Los Caballeros del Zodiaco', a los 61 años?

FIA
[VIDEO] El intérprete japonés, reconocido por “Pegasus Fantasy” y “Blue Forever”, murió el 9 de agosto tras una prolongada batalla contra el cáncer de riñón.

Contenido Relacionado
×
×