NASA advierte por gigantesca mancha solar AR 4079 que apunta a la Tierra: ¿Qué significa?

Una gigantesca mancha solar, más de diez veces el tamaño de la Tierra, apunta directamente a nuestro planeta.

Mancha solar.
RRSS
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) se encuentra en alerta ante la aparición de una colosal mancha solar denominada AR 4079, que ha alcanzado una extensión superior a los 140,000 kilómetrosmás de diez veces el diámetro de la Tierra— y actualmente se encuentra alineada con nuestro planeta. Esta formación magnética inestable tiene el potencial de generar llamaradas solares clase X, las más poderosas registradas en la escala solar.

Las manchas solares son regiones oscuras en la superficie del Sol con temperaturas más bajas que el resto del astro. Su presencia está asociada a intensas explosiones solares provocadas por la interacción violenta del plasma solar y los campos magnéticos. En el caso de AR 4079, su compleja configuración magnética beta-gamma-delta indica una alta probabilidad de erupciones solares intensas.

Quizás te interese: ¿Planetas habitables? La NASA avanza en la búsqueda de exoplanetas

Mancha solar AR 4079 podría afectar telecomunicaciones

Estas explosiones solares liberan radiación y partículas cargadas que pueden viajar por el espacio y alcanzar la Tierra, provocando tormentas geomagnéticas. Según Brenda Culbertson, embajadora del Sistema Solar del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, una erupción importante mientras AR 4079 esté frente a la Tierra podría desencadenar un impacto directo, con consecuencias en las telecomunicaciones, los satélites y las redes eléctricas.

Entre los efectos potenciales se encuentran auroras boreales en latitudes inusuales, interferencias en sistemas GPS y de comunicación, cortes de energía, y afectación a vuelos comerciales, especialmente en regiones polares.

Te puede interesar: La NASA quiere enviar TU nombre a Júpiter. Te damos los pasos a seguir

Hasta ahora, AR 4079 ha mostrado una actividad menos agresiva de la esperada, aunque existen señales de que podría estar fragmentándose, lo que disminuiría su impacto. Sin embargo, los científicos advierten que estas formaciones pueden reorganizarse rápidamente, por lo que el monitoreo continúa.

Agencias como la NASA, NOAA y la Agencia Espacial Europea (ESA) han reforzado la vigilancia solar. La reciente misión SphereX de la NASA busca comprender mejor estos fenómenos para mitigar riesgos futuros.

Puede ser de tu interés: NASA realiza nueva actualización sobre impacto del asteroide YR4 en la Tierra: ¿Aumentó su peligrosidad?

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter@aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: VIDEO | Chihuahua enfrenta brote de sarampión: más de mil casos en lo que va del año

[VIDEO] La Secretaría de Salud del estado de Chihuahua confirmó un brote significativo de sarampión durante el 2025.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×