El estado de Chihuahua enfrenta un alarmante brote de sarampión que, hasta el martes 27 de mayo, ha dejado un total de mil 677 casos confirmados, según el reporte más reciente de la Secretaría de Salud. De estos, ocho personas se encuentran hospitalizadas y tres más han perdido la vida a causa de esta enfermedad viral.
Los municipios más afectados hasta ahora son Cuauhtémoc, que lidera con 764 casos, seguido por Chihuahua capital con 321. Otras localidades con registros significativos son Casas Grandes (118), Ahumada (73) y Riva Palacio (52).
Sarampión: una enfermedad viral que sigue representando una amenaza
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede tener consecuencias graves, especialmente para niños pequeños y personas inmunodeprimidas. A pesar de que mil 453 personas se han recuperado en la entidad, el incremento de casos ha encendido las alertas sanitarias.
Los contagios se propagan rápidamente a través del aire, mediante gotas respiratorias cuando una persona infectada tose o estornuda, o bien por contacto con secreciones de nariz y garganta. Esta facilidad de transmisión convierte al sarampión en un riesgo latente para comunidades con baja cobertura de vacunación.
Síntomas del sarampión: cómo identificarlo a tiempo
El sarampión no se presenta de inmediato tras el contagio. Los síntomas suelen aparecer entre 10 y 14 días después de la exposición al virus. Entre los primeros signos están la secreción nasal, tos persistente, ojos enrojecidos y llorosos, además de la aparición de pequeñas manchas blancas dentro de las mejillas, conocidas como manchas de Koplik.
Posteriormente, aparece una erupción cutánea característica que inicia en el rostro y cuello, y en los siguientes tres días se extiende al resto del cuerpo. Esta erupción suele durar entre cinco y seis días.
Vacunación: la medida más efectiva para prevenir el sarampión
La Secretaría de Salud hace un llamado urgente a las familias para verificar que sus hijos de entre 1 y 9 años cuenten con el esquema completo de vacunación contra el sarampión. Esta es la herramienta más eficaz para contener el brote actual y evitar complicaciones como neumonía, encefalitis e incluso la muerte.
La vacuna es segura, gratuita y ha demostrado ser altamente efectiva. Las autoridades sanitarias exhortan a la población a acudir a su centro de salud más cercano para completar las dosis correspondientes.
Prevención y responsabilidad social: claves para frenar el brote
Además de la vacunación, se recomienda mantener buenas prácticas de higiene, evitar el contacto con personas contagiadas y acudir de inmediato al médico ante la aparición de síntomas. La participación activa de la comunidad es vital para contener la propagación del virus.
El brote de sarampión en Chihuahua refleja la importancia de mantener altas tasas de inmunización y reforzar las campañas de salud pública, especialmente en regiones vulnerables.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: estas son las razones por las que Ciudad Juárez implementó prohibición en el uso de vapeadores