El riesgo de dejar botellas de agua de plástico en el automóvil: lo que debes saber antes de beberla
Dejar una botella de agua de plástico dentro del automóvil puede representar un riesgo para la salud.
Es común encontrar botellas de agua olvidadas dentro del automóvil, expuestas al calor y la luz solar. Pero ¿Qué tan seguro es consumir esa agua después de varios días? Investigadores y especialistas en salud advierten sobre los riesgos que esta práctica puede traer para el organismo.
Crecimiento bacteriano en botellas abiertas
Una de las principales preocupaciones es la proliferación de microorganismos. Cuando una botella ya ha sido abierta y se bebe directamente de ella, bacterias presentes en la boca, manos o ambiente pueden ingresar y multiplicarse rápidamente, especialmente en el clima cálido que suele generarse en el interior del coche.
Estudios indican que a una temperatura aproximada de 25°C, en bebidas parcialmente consumidas pueden crecer bacterias, hongos y levaduras en apenas dos semanas. Dado que el calor en el vehículo suele ser mayor, este efecto se acelera, convirtiendo el agua en un foco potencial de infecciones si se ingiere.
Sustancias químicas liberadas por el plástico al calentarse
Otro riesgo importante es la liberación de compuestos químicos dañinos. La mayoría de las botellas desechables están fabricadas con tereftalato de polietileno (PET). Al exponerse al calor y la luz solar, estas pueden liberar sustancias como el bisfenol A (BPA) y ftalatos, conocidos como disruptores endocrinos.
Estos compuestos pueden interferir con el equilibrio hormonal del cuerpo, lo que ha generado preocupación en la comunidad científica. Aunque organismos reguladores consideran seguro su uso actual, algunos estudios han asociado la exposición prolongada con enfermedades crónicas. Es importante aclarar que, contrariamente a un mito común, estas botellas no liberan dioxinas, sustancias cancerígenas.
Microplásticos en el agua embotellada: un riesgo adicional
El agua contenida en botellas plásticas también puede contener microplásticos, que se liberan en mayor cantidad cuando el recipiente está expuesto a altas temperaturas y luz ultravioleta, como sucede dentro de un coche.
Investigaciones han detectado microplásticos en hasta el 93% del agua embotellada analizada, y aunque sus efectos a largo plazo en la salud humana aún no están completamente claros, se sabe que pueden acumularse en órganos vitales como el hígado, riñones y cerebro.
Recomendaciones para evitar riesgos
Ante estos riesgos, los expertos aconsejan no consumir agua de botellas plásticas que hayan estado en el interior de un automóvil caliente. La mejor opción es utilizar botellas de materiales más seguros como acero inoxidable o vidrio cuando estés fuera de casa.
Además, para prevenir el crecimiento bacteriano, se recomienda desechar el agua de botellas abiertas y expuestas al calor, evitando así problemas de salud relacionados.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: el engaño detrás del café, ¿Por qué te mantiene despierto pero no te da energía real?