En la era digital, las redes sociales han cambiado radicalmente la forma en que las personas interactúan, comparten información y se comunican. Sin embargo, también han abierto la puerta a un fenómeno alarmante: la captación de menores para fines de explotación, un delito que crece de forma silenciosa y que se dirige a los más vulnerables.
Cada vez más casos de trata infantil comienzan con algo tan común como un mensaje directo o una solicitud de amistad. Lo que inicia como una conversación inocente puede escalar rápidamente hacia situaciones de alto riesgo, sin que las víctimas o sus familias sean conscientes del peligro.
Quizás te interese: Identifican a jóvenes detenidos por portar armas en Drive Inn del canal

El alarmante crecimiento de la trata infantil en entornos digitales
De acuerdo con el Quinto Reporte Anual contra la Trata de Personas, presentado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, los delitos relacionados con material de abuso sexual infantil aumentaron un 86 % durante el primer semestre de 2025. El 62 % de los casos documentados está vinculado a la producción, distribución o consumo de este tipo de material.
El estudio revela que el 81 % de las captaciones ocurrieron a través de plataformas como Facebook (22 %), Instagram (18 %) y WhatsApp (15 %), donde los agresores se presentan como “amigos virtuales”. Entre enero de 2024 y junio de 2025, la Línea y Chat Nacional contra la Trata recibió 5,170 reportes, y el 59 % de las víctimas eran mujeres, principalmente adolescentes de entre 12 y 17 años.
El informe también advierte que el 78 % de las captaciones se concretan de forma presencial, y que las víctimas migrantes sufren una alta vulnerabilidad, siendo forzadas a actividades como transporte de narcóticos, trabajos domésticos y explotación sexual.
La corrupción de menores y su marco legal
La corrupción de menores ocurre cuando una persona adulta o un menor con conducta dañina influye de forma negativa en el desarrollo de niños o adolescentes, exponiéndolos a riesgos como explotación sexual, consumo de drogas, prostitución o actividades delictivas.
El Código Penal mexicano sanciona severamente este delito, mientras que la Constitución prohíbe emplear a menores de 16 años en trabajos peligrosos o insalubres. Sin embargo, la prevención no depende solo de la ley, sino de factores clave como la supervisión familiar, un entorno social sano y el ejemplo positivo en el hogar y en los medios de comunicación.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: La vida de lujo de legisladores de Morena y PT genera polémica tras fiesta VIP en la Fórmula 1