Advierten por desnutrición severa en la Sierra Tarahumara de Chihuahua

Aunque Chihuahua figura entre los estados con menor pobreza alimentaria en México, la crisis en la Sierra Tarahumara es devastadora.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
FIA

¡Desnutrición en la Sierra Tarahumara! Chihuahua es, según las estadísticas nacionales, una de las entidades con menor incidencia de pobreza alimentaria. Sin embargo, detrás de estos números se esconde una realidad preocupante: 387 mil personas en el estado no tienen acceso a una alimentación nutritiva y de calidad.

La situación se torna crítica en la Sierra Tarahumara, donde el 60% de la población infantil indígena enfrenta desnutrición severa. La cifra fue revelada por Adrián Aguirre Reyna, director operativo de Cáritas de Chihuahua IBP, quien alertó sobre la urgencia de atender esta crisis humanitaria.

Quizás te interese: realizarán segunda prueba nacional de alerta sísmica en celulares, Chihuahua incluida

Qué significa vivir en pobreza alimentaria

La Organización de las Naciones Unidas define la pobreza alimentaria como la falta de acceso físico y económico, en todo momento, a alimentos suficientes y nutritivos para cubrir las necesidades diarias.

En México, más de 10 millones de personas viven en esta condición. En Chihuahua, uno de cada diez habitantes enfrenta el problema, con concentraciones alarmantes en zonas urbanas como Chihuahua Capital (73 mil personas) y Ciudad Juárez (140 mil).

Factores que agravan la crisis en la sierra

La pobreza alimentaria en Chihuahua responde a múltiples causas: desempleo, bajos salarios y carencia de agua potable son las más evidentes. A estas se suman la desigualdad social, los efectos del cambio climático y la inseguridad en comunidades serranas, que dificultan el acceso a recursos básicos y programas de apoyo.

Las consecuencias son graves: baja productividad, rezago escolar, mayor incidencia de enfermedades crónicas y, en casos extremos, muertes prevenibles.

Un llamado urgente a la acción

Organizaciones locales han insistido en que la solución requiere un trabajo coordinado entre autoridades, organizaciones civiles y la sociedad, con programas sostenibles que combinen ayuda alimentaria, mejora de infraestructura y desarrollo económico local.

Quizás te interese: educación olvidada, 30% del rezago está en la Sierra Tarahumara

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: este es el medicamento al que apuesta la OMS para frenar el VIH a nivel mundial

FIA
[VIDEO] La Organización Mundial de la Salud ha emitido una recomendación histórica: el uso de Lenacapavir.

Contenido Relacionado
×
×