Este es el estado actual de las presas La Boquilla, Francisco I. Madero y Las Vírgenes, tras intensas lluvias en Chihuahua

Las recientes precipitaciones en el estado han provocado un repunte notable en el nivel de almacenamiento de las principales presas del Distrito de Riego 005.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Una serie de lluvias intensas registradas entre el 25 de junio y el 5 de julio provocó un aumento considerable en el almacenamiento de agua en las presas de Chihuahua, particularmente en La Boquilla, Francisco I. Madero y Las Vírgenes. De acuerdo con el más reciente informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el volumen acumulado representa una recuperación sin precedentes en tan corto tiempo para el Distrito de Riego 005.

El incremento ha sido calificado como un “respiro hídrico” tras meses de incertidumbre por la escasez de agua en la región. En total, las presas principales han sumado 148 millones de metros cúbicos, lo que renueva las esperanzas para el ciclo agrícola próximo.

Quizás te interese: presa Chihuahua, ¿Cuáles son los principales ríos y arroyos que la alimentan?

La Boquilla y Madero reflejan repuntes significativos

La presa La Boquilla, considerada la más grande del estado, pasó de un 13.89% a un 16.95% de su capacidad total en apenas diez días, es decir, un ingreso de 86.98 millones de metros cúbicos de agua. El crecimiento fue evidente desde el 30 de junio, cuando se reportó el primer aumento de 10 centímetros. Desde entonces, el nivel ha subido 2.18 metros y las previsiones apuntan a que la tendencia se mantendrá.

Por su parte, la presa Francisco I. Madero, ubicada en Rosales, mostró una recuperación aún más acelerada: subió de 11.3% al 29.6%, con un incremento de 5.7 metros en su nivel. Este comportamiento ha sido considerado excepcional por los especialistas, dada la rapidez del aumento.

Las Vírgenes duplica su almacenamiento

La tercera presa clave en el sistema, Las Vírgenes, también experimentó una mejora considerable. Pasó de almacenar 37.69 a 98.72 millones de metros cúbicos, lo que representa un ingreso de más de 61 millones de metros cúbicos. Este repunte fortalece las posibilidades de disponer de recursos suficientes para riego agrícola y uso urbano durante el resto del año.

Perspectiva estatal: avance importante, pero aún limitado

Aunque las cifras representan un avance importante, el promedio de almacenamiento de las diez presas monitoreadas en Chihuahua se encuentra actualmente en 22.8%, lo que indica que aún se requiere mayor captación para garantizar suficiencia hídrica a largo plazo. El total acumulado entre todas las presas es de 929.48 millones de metros cúbicos, según el monitoreo de Conagua.

En comparación, el año pasado La Boquilla se encontraba ligeramente por encima del nivel actual (19.4%), mientras que Las Vírgenes apenas alcanzaba el 14.95%, lo que subraya el progreso logrado en los últimos días.

Llamado a cuidar y planificar el recurso

Especialistas y autoridades hídricas recordaron que, si bien estas lluvias alivian la presión inmediata, la gestión responsable del agua y la planeación agrícola deben mantenerse como prioridades. Las precipitaciones no son garantía de seguridad hídrica permanente, por lo que exhortan a productores y usuarios urbanos a mantener prácticas sostenibles.

Quizás te interese: calor, lluvias y fuertes vientos marcarán el inicio de semana en el clima de Chihuahua HOY 7 de julio

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Chihuahua enfrentará semana crítica por lluvias y temperaturas extremas: pronóstico del clima del 7 al 10 de julio

[VIDEO] Del 7 al 10 de julio, el clima en el estado de Chihuahua vivirá una combinación peligrosa de lluvias fuertes, tormentas eléctricas y calor extremo.

Contenido Relacionado
×
×