Alerta en Chihuahua: 14 muertes por rickettsiosis en lo que va de 2025
La Secretaría de Salud confirma 14 fallecimientos por mordedura de garrapata en distintos municipios del estado.
La rickettsiosis, una enfermedad transmitida por la mordedura de garrapata, ha provocado 14 muertes en Chihuahua durante 2025, según confirmó la Secretaría de Salud estatal. El aumento en la letalidad de este padecimiento ha encendido las alertas sanitarias, ya que representa un riesgo creciente para la población en diversas regiones de la entidad.
De acuerdo con el subdirector de Epidemiología, Gumaro Barrios Gallegos, ocho de los decesos ocurrieron en la capital del estado, mientras que Ciudad Juárez y Meoqui reportan una muerte cada uno. El resto de los fallecimientos no fueron especificados por municipio, pero el patrón revela una alta concentración en zonas urbanas.
Quizás te interese: ¡Rickettsia, la rara enfermedad que ha provocado muertes en Chihuahua!
Más del 40% de los contagios han sido mortales
En lo que va del año, Chihuahua ha registrado 33 contagios confirmados de rickettsiosis. De estos, 16 corresponden a Ciudad Juárez, 13 a la capital y 4 a Meoqui. El cruce de datos revela una tasa de letalidad del 42.42%, lo que posiciona a esta enfermedad como una de las más peligrosas del ámbito epidemiológico local.
Especial preocupación genera el hecho de que las víctimas abarcan desde menores de un año hasta adultos mayores de 65, lo que indica que ningún grupo etario está exento del riesgo.
¿Qué es la rickettsiosis y cómo se manifiesta?
La rickettsiosis es una infección causada por bacterias del género Rickettsia, transmitidas comúnmente por la mordedura de garrapatas. En Chihuahua, al menos ocho especies bacterianas han sido identificadas como causantes del padecimiento, lo que complica el diagnóstico y tratamiento oportuno.
El periodo de incubación puede variar entre 3 y 14 días, y los síntomas iniciales suelen confundirse con otras enfermedades comunes. Estos incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, erupción cutánea, náuseas, vómitos, dolor muscular y abdominal, tos, salpullido y dificultad para respirar. La evolución puede ser rápida y mortal si no se recibe atención médica inmediata.
Autoridades llaman a reforzar medidas de prevención
Ante el repunte de casos, la Secretaría de Salud hizo un llamado urgente a la población para extremar medidas de prevención, especialmente en zonas con presencia de garrapatas como áreas rurales o con mascotas infestadas. Entre las recomendaciones destacan el uso de ropa protectora, revisión de piel y ropa tras actividades al aire libre, y el uso de productos repelentes.
Asimismo, se exhorta a los ciudadanos a acudir de inmediato al médico si presentan síntomas compatibles con rickettsiosis, sobre todo si han estado expuestos a entornos con presencia de garrapatas.
Quizás te interese: muere adolescente tras contraer rickettsiosis por infestación de piojos
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: ¡Hoy es el Día Mundial del Cacao! Así puedes aprovechar al máximo sus beneficios para la salud