Venecia ovaciona 13 minutos a Guillermo del Toro por su Frankenstein

El cineasta mexicano Guillermo del Toro presentó su versión de Frankenstein en el Festival de Venecia y recibió una ovación de pie de 13 minutos. La película apuesta por la humanidad y la compasión en lugar del terror clásico.

Guillermo del Toro
RRSS
Espectáculos
Compartir
  •   Copiar enlace

El director mexicano Guillermo del Toro estrenó ayer su esperada adaptación de Frankenstein en el Festival de Cine de Venecia, recibiendo una ovación de pie que se prolongó cerca de 13 minutos. La presentación marcó un momento destacado dentro del certamen, donde Del Toro compartió con los medios su visión de la obra, la cual define como una historia de amor atravesada por la compasión y la humanidad.

En su relato, Del Toro explicó que su versión de Frankenstein no busca provocar miedo, sino mostrar la soledad y el dolor de una criatura que anhela amor y pertenencia. “Una película que dice que sólo los monstruos juegan a ser Dios no podría llegar en un mejor momento. Ser sentimental en la actualidad es el nuevo punk”, afirmó el cineasta. Además, recordó cómo su fascinación por la obra nació desde niño, al comparar la figura del monstruo con un santo o un mesías.

Quizás te interese: El regreso inesperado de Antonio de la Rúa a la vida de Shakira

Una reinterpretación emotiva del clásico

El elenco de la película incluye a Oscar Isaac como Victor Frankenstein y Jacob Elordi en el papel del monstruo. Isaac destacó que la historia se centra en los marginados: “Esta película se siente particularmente personal. En última instancia, trata sobre los excluidos”. Por su parte, Elordi se identificó profundamente con el personaje: “Es un recipiente en el que pude volcar todo mi ser; en muchos sentidos, la criatura es más yo que yo mismo”.

Del Toro comparó su trabajo con sus películas anteriores, como La forma del agua y Pinocho, reafirmando su inclinación por contar historias que den voz a quienes son incomprendidos o excluidos. El director resaltó que su versión de Frankenstein combina la tradición gótica de Mary Shelley con una sensibilidad contemporánea, donde el dolor y la soledad prevalecen sobre el terror, ofreciendo al público una experiencia emotiva y reflexiva.

Quizás te interese: Natanael Cano sufre incendio en su camioneta en Hermosillo: este es su estado de salud | FOTOS

La primera adaptación cinematográfica de Frankenstein data de 1910, y la más icónica de 1931. La interpretación de Del Toro, sin embargo, se aleja del cliché del horror y se acerca a la humanidad de los personajes, ofreciendo una versión que toca tanto lo visual como lo emocional, consolidando su estilo distintivo dentro del cine moderno.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Estos son los trabajos que corren más riesgo ante la inteligencia artificial, según Microsoft

FIA
[VIDEO] Un análisis de Microsoft basado en más de 200,000 interacciones muestra cuáles profesiones podrían verse más afectadas por la inteligencia artificial.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×