Alertan en Ciudad Juárez por riesgo de dengue; se mantiene semáforo amarillo

Ciudad Juárez se mantiene en semáforo amarillo por riesgo de dengue; especialistas llaman a reforzar medidas de prevención y evitar creencias erróneas.

Dengue
|X | @DedayoRoots
Compartir nota

Ciudad Juárez atraviesa una fase preventiva tras confirmarse un caso importado de dengue en la localidad. Aunque la enfermedad no es endémica de esta frontera, autoridades y expertos exhortaron a la población a extremar medidas de cuidado, ya que existe un semáforo amarillo que podría escalar si no se controla la propagación del mosquito transmisor.

Quizás te interese: Hallan sin vida a ciudadano estadounidense en Chihuahua

Expertos piden no caer en mitos y reforzar la prevención

El investigador Javier Alfonso Garza Hernández, especialista en biotecnología y entomología médica y veterinaria de la UACJ, advirtió que prácticas como ponerse imanes en el cuerpo o quemar basura para ahuyentar mosquitos son mitos sin sustento científico. Por el contrario, destacó la importancia de eliminar encharcamientos, basura acumulada y todo espacio donde los insectos puedan reproducirse.

Garza Hernández precisó que el caso registrado en Juárez provino de una persona que viajó desde el sur del país, donde el clima favorece la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, principal vector del virus. Estados como Nuevo León, Sinaloa y varias entidades del sureste mexicano son considerados de mayor riesgo por sus condiciones ambientales.

Quizás te interese: científicos chinos descubren nuevos virus en murciélagos con potencial pandémico

Emiten recomendaciones ante alerta por dengue

El especialista aclaró que el dengue no se transmite de persona a persona, sino únicamente a través de la picadura de mosquitos hembra infectados. Por ello, llamó a la ciudadanía a no entrar en pánico, pero sí a mantenerse vigilante y a aplicar medidas de protección como el uso de repelentes, ropa de manga larga y mosquiteros en los hogares.

Otra de las recomendaciones es permitir el ingreso de brigadas de fumigación a los domicilios, ya que las sustancias utilizadas están diseñadas para eliminar a los mosquitos sin causar daños a la salud humana ni a las mascotas.

Quizás te interese: aumenta cifra de decesos por sarampión en Chihuahua; mueren joven de 19 años y bebé de un año

El investigador agregó que entre mayo y septiembre, temporada de lluvias en Ciudad Juárez, es cuando más atención deben prestar los ciudadanos para evitar la formación de criaderos.

Estos son los síntomas que debes tener en cuenta

El dengue puede presentarse con fiebre, cansancio extremo y dolor en articulaciones, por lo que si una persona que fue picada por un mosquito desarrolla estos síntomas, debe acudir de inmediato con un médico para recibir diagnóstico y tratamiento adecuados.

Quizás te interese: confirma Secretaría de Salud primera muerte en Chihuahua por Sarampión

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Creadores acusan a YouTube de alterar sus videos con inteligencia artificial sin consentimiento

Contenido Relacionado