¡Hoy es el Día Mundial del Cacao! Así puedes aprovechar al máximo sus beneficios para la salud

Cada 7 de julio se celebra el Día Mundial del Cacao, una fecha que no solo rinde homenaje a su historia ancestral, sino que también destaca sus múltiples propiedades nutricionales.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El cacao, derivado del árbol Theobroma cacao, ha sido valorado desde tiempos prehispánicos por sus cualidades rituales y culinarias. Hoy, la ciencia moderna respalda su inclusión en una dieta saludable. Aprovechando el Día Mundial del Cacao, celebrado cada 7 de julio, especialistas en nutrición y salud recomiendan su consumo moderado y consciente para obtener importantes beneficios fisiológicos.

Según la Mayo Clinic, el cacao contiene más de 300 compuestos bioactivos, entre ellos flavonoides, teobromina, cafeína, magnesio y potasio, que lo convierten en un aliado potencial para el bienestar integral.

Quizás te interese: estos son los ingredientes de cocina que puedes agregar a tu café para bajar de peso

Potente antioxidante natural que protege corazón y cerebro

Investigaciones recientes destacan que los flavonoides del cacao superan en concentración a los del té verde, lo que le confiere un efecto antioxidante de alto impacto. Estos compuestos estimulan la producción de óxido nítrico, sustancia que relaja los vasos sanguíneos, mejora la circulación y ayuda a reducir la presión arterial.

Además, se ha observado que el consumo moderado de cacao mejora el flujo sanguíneo cerebral, lo cual podría favorecer funciones cognitivas y de memoria.

Cómo consumir cacao para obtener sus beneficios

Para que estos efectos positivos sean tangibles, los expertos recomiendan consumir cacao en polvo natural, nibs de cacao, o chocolate amargo con 70% de cacao o más. La Cleveland Clinic sugiere una porción de entre 30 y 60 gramos diarios, siempre verificando que el producto tenga poca azúcar añadida y bajo contenido de grasa.

El cacao se puede integrar fácilmente en la alimentación cotidiana: mezclado en licuados, yogur, postres caseros como pudines de chía, granola, o incluso espolvoreado sobre frutas. En la repostería saludable, también puede sustituir parte de la harina.

Precauciones: cuándo evitar su consumo

Aunque el cacao es un alimento funcional, no está exento de riesgos si se consume en exceso. Debido a su contenido de cafeína y teobromina, puede causar insomnio, nerviosismo o hipertensión. También se desaconseja su ingesta masiva durante el embarazo sin supervisión médica.

Además, es importante recordar que el cacao es tóxico para los animales domésticos, especialmente para los perros, por lo que nunca debe ser compartido con ellos.

Conclusión: sabor, salud y ciencia en un solo alimento

El cacao no solo endulza la vida, también puede mejorarla. Respaldado por evidencia científica, se posiciona como uno de los alimentos más interesantes en la nutrición moderna. En el Día Mundial del Cacao, la invitación es clara: disfrutarlo con responsabilidad, privilegiando las versiones más puras y naturales.

Quizás te interese: ¿AMANTE DEL CACAO? Desarrollan chocolate REVOLUCIONARIO; Más sostenible, nutritivo y delicioso

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: la temporada final de ‘The Boys’ concluye su rodaje, ¿Qué podemos esperar?

[VIDEO] El showrunner Erik Kripke confirma que la filmación de la quinta y última temporada de ‘The Boys’ ha terminado.

Contenido Relacionado
×
×