La Secretaría de Salud de Colima confirmó la muerte de un hombre por rabia humana, el segundo caso registrado en México durante agosto de 2025. Apenas días antes, el 24 de agosto, se reportó la muerte de una joven de 17 años en Zacatecas por la misma enfermedad.
El fallecido recibió atención médica en un hospital de Colima, luego de presentar síntomas severos tras el ataque de un animal en Tonila, Jalisco, localidad cercana al municipio colimense de Cuauhtémoc.
Desarrollo del caso y atención médica
De acuerdo con la Secretaría de Salud, el incidente ocurrió a mediados de mayo. Inicialmente, el paciente presentó cansancio y entumecimiento en la zona de la mordida, por lo que acudió a una unidad de salud en Jalisco. Posteriormente, al presentar síntomas neurológicos graves, el 7 de agosto ingresó a un hospital privado en Colima, donde se inició el protocolo de estudio por sospecha de rabia humana.
El 17 de agosto fue trasladado en estado crítico a otro hospital, donde finalmente perdió la vida días después, sin que se precisara la fecha exacta. La confirmación oficial se realizó mediante los sistemas de vigilancia epidemiológica.
La rabia en México y su transmisión
Aunque México está certificado como libre de rabia humana transmitida por perros desde 2019, la enfermedad sigue presente en animales silvestres, como murciélagos y zorrillos. La Secretaría de Salud enfatiza que el virus sigue circulando en el país, por lo que es fundamental no bajar la guardia.
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central. Su transmisión ocurre principalmente por la mordedura de un animal infectado o el contacto de su saliva con heridas abiertas o mucosas. En las etapas iniciales, puede presentarse con fiebre, dolor de cabeza, malestar general o picazón en la zona de la mordida. Conforme progresa, surgen signos graves como espasmos musculares, alteraciones neurológicas y, en ausencia de tratamiento oportuno, la muerte.
Prevención y vacunación: la estrategia más eficaz
La vacunación de animales domésticos y ganado sigue siendo la medida preventiva más efectiva para cortar la transmisión del virus. La Secretaría de Salud exhorta a la población a mantener al día la vacunación antirrábica de perros, gatos y otras especies en riesgo, además de extremar precauciones con animales silvestres.
En 2024 se registraron dos casos de rabia humana en México: uno en Quintana Roo por un gato y otro en Michoacán por un animal silvestre. Con las recientes muertes en Zacatecas y Colima, la alerta sobre esta enfermedad vuelve a tomar relevancia en el país.
Quizás te interese: científicos chinos descubren nuevos virus en murciélagos con potencial pandémico
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: sin detenciones por el homicidio de Danna en Chihuahua; investigación sin avances