Alerta global: más de 14 millones de niños siguen sin recibir vacunas, advierten OMS y UNICEF

Un nuevo informe de la OMS y UNICEF revela que millones de niños en todo el mundo no han recibido ni una sola dosis de vacunas esenciales.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
FIA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) emitieron una advertencia urgente: 14.5 millones de niños en todo el mundo siguen sin recibir ni una sola vacuna, una situación que pone en riesgo no solo sus vidas, sino también la salud pública global. Estos menores, conocidos como “niños cero dosis”, no han accedido siquiera a la primera aplicación de la vacuna DTP, que protege contra enfermedades graves como difteria, tétanos y tos ferina. ¿Cuáles son los riesgos de no recibir vacunas? Sigue leyendo.

Quizás te interese: Chihuahua, segundo estado con mayor incidencia de tosferina en México

Avances estancados y desigualdades persistentes

El informe detalla que, pese a décadas de esfuerzos para ampliar el acceso a la inmunización, los avances en cobertura se han estancado y presentan una marcada desigualdad. La mayoría de estos niños viven en países de ingresos bajos y medianos, donde confluyen factores como pobreza, conflictos armados, desinformación, y sistemas de salud debilitados que impiden el acceso a los servicios básicos.

Factores de riesgo: desinformación, pobreza y crisis humanitarias

Entre las principales causas del problema destacan la falta de infraestructura médica, el debilitamiento de la confianza pública en las vacunas debido a narrativas falsas, y la existencia de emergencias humanitarias que interrumpen los programas de salud. Esta falta de inmunización convierte a los niños en blancos fáciles para enfermedades infecciosas como sarampión, polio y difteria, que pueden resultar fatales o generar brotes difíciles de contener.

La respuesta: priorizar a los más vulnerables

Frente a esta emergencia, organizaciones como GAVI, la Alianza para las Vacunas, están desplegando estrategias innovadoras para alcanzar a los llamados niños cero dosis. Por su parte, la OMS ha instado a los gobiernos a colocar a esta población en el centro de sus políticas sanitarias. En México, aunque la cobertura general supera el promedio global, todavía se enfrentan desafíos importantes en comunidades rurales e indígenas donde el acceso sigue siendo limitado.

Vacunar es un acto de responsabilidad colectiva

Expertos en salud insisten en que vacunar a los niños no solo protege a cada individuo, sino que fortalece la inmunidad colectiva. También recalcan la importancia de combatir la desinformación, verificar las fuentes y exigir políticas públicas que garanticen el acceso universal a los servicios de salud. La equidad en vacunación es clave para romper el ciclo de vulnerabilidad: ningún niño debería quedar desprotegido por su lugar de nacimiento o condición económica.

Quizás te interese: Rickettsiosis en Chihuahua, mueren 17 personas por mordedura de garrapata

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: estudio revela posible vínculo entre virus común y desarrollo de la enfermedad de Parkinson

FIA
[VIDEO] Una investigación reciente detectó la presencia del Pegivirus Humano en cerebros de pacientes con Parkinson, sugiriendo que este virus común podría influir en el origen de esta enfermedad neurodegenerativa.

Contenido Relacionado
×
×