¿Por qué persiste la ansiedad del lunes incluso después de jubilarse? Estudio lo revela
Un nuevo estudio advierte que el cuerpo humano reacciona de forma automática al lunes como si fuera un día de alta demanda, incluso en personas retiradas.
Un reciente estudio ha confirmado lo que muchos han sentido durante años: el lunes no solo es el inicio de la semana, también representa un pico de estrés y ansiedad que afecta al cuerpo, incluso en personas que ya no tienen responsabilidades laborales. Investigadores hallaron que este día actúa como un “marcador social” que desencadena una respuesta biológica automática y duradera.
Quizás te interese: ver películas de terror puede ser saludable, según la psicología
Cortisol elevado: el impacto silencioso de la rutina semanal
El análisis, realizado en más de 3,500 adultos mayores, encontró que quienes experimentaban ansiedad los lunes mostraban un aumento del 23% en sus niveles de cortisol —la hormona del estrés— incluso dos meses después del reporte inicial. Este incremento se registró tanto en personas laboralmente activas como en jubilados, lo que sugiere que el cuerpo reacciona a la estructura semanal por hábito, no por obligación.
Un efecto que no se limita a lo psicológico
Lo más llamativo del estudio es que solo el 25% del aumento del cortisol se explica por ansiedad consciente. El 75% restante parece responder a una reacción fisiológica automatizada, resultado de años de adaptación a la rutina. Es decir, el cuerpo “aprendió” que el lunes implica tensión, y responde en consecuencia, aunque la situación real haya cambiado.
El lunes como detonante de problemas de salud
Los investigadores relacionan esta respuesta con el eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal (HPA), que regula el estrés en el organismo. Su activación repetida puede provocar desajustes hormonales, con consecuencias graves: mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, resistencia a la insulina y deterioro del sistema inmunológico. No es casual que los lunes se registre un incremento del 19% en los ataques cardíacos, una cifra que ahora cobra mayor sentido fisiológico.
Replantear el inicio de semana: un desafío de salud pública
Este hallazgo plantea la necesidad de revisar la forma en que estructuramos nuestras semanas, especialmente para adultos mayores. Expertos en salud pública consideran que entender cómo el cuerpo responde de manera automática al estrés del lunes puede ser clave para desarrollar estrategias de prevención, fomentar rutinas más flexibles y reducir los riesgos asociados con el estrés crónico.
Conclusión: el cuerpo no olvida el lunes
Aunque muchos asocian la ansiedad del lunes a la carga laboral, este nuevo estudio muestra que el cuerpo humano internaliza esa tensión y continúa respondiendo a ella incluso sin estímulos externos. La solución podría estar no solo en reducir el estrés, sino en transformar nuestras estructuras sociales y culturales que lo perpetúan.
Quizás te interese: “Me obligaron a ser libre”, Cazzu revela cómo enfrenta su ruptura con Nodal
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: estudio revela posible vínculo entre virus común y desarrollo de la enfermedad de Parkinson