El 80% de las agresiones contra menores en Chihuahua ocurre dentro del entorno familiar, advierten autoridades
La mayoría de los casos de violencia grave contra niñas y niños proviene de familiares cercanos.
Una cifra preocupante ha sido revelada por las autoridades: 8 de cada 10 casos de agresiones graves contra menores en Chihuahua ocurren dentro del hogar y son cometidos por familiares cercanos. Padres, abuelos, primos e incluso hermanos figuran entre los principales agresores, lo que refleja la gravedad del problema en el ámbito más íntimo de los menores.
La comunidad también es responsable: llamado a la acción ciudadana
Frente a esta realidad, las autoridades insisten en que la protección de la infancia no debe recaer únicamente en los padres. Abuelos, vecinos y miembros de la comunidad deben asumir un papel activo en la vigilancia y resguardo de niñas y niños. La prevención comienza con la atención, la empatía y la denuncia oportuna.
El silencio no es protección: redes sociales y denuncias visibilizan los casos
Recientes casos de maltrato infantil han circulado ampliamente en redes sociales, lo que ha permitido su visibilización y atención. Las autoridades reconocen que el incremento de las denuncias se debe en parte a campañas de sensibilización, que han ayudado a niñas, niños y adolescentes a identificar situaciones de abuso y hablar sobre ellas.
Menos denuncias, más preocupación: el descenso puede ser una señal de alarma
Aunque en el último trimestre se ha observado una baja en el número de denuncias, los especialistas advierten que esto no significa que haya menos violencia, sino que puede estar disminuyendo la visibilidad o la confianza para reportar los hechos. Por ello, insisten en reforzar los canales de apoyo y denuncia.
Romper el silencio: clave para la prevención y la justicia
Los programas enfocados en romper el silencio y fortalecer la cultura de la denuncia han sido fundamentales en los últimos años. Gracias a ellos, más menores se sienten acompañados y protegidos al reportar situaciones de riesgo. La visibilización no indica un aumento de violencia, sino un mayor acceso a los mecanismos de ayuda y justicia.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Alerta global, más de 14 millones de niños siguen sin recibir vacunas, advierten OMS y UNICEF