Estos son los productos que se venden como jamón pero no lo son: emiten alerta

Un reciente análisis evidenció que varios productos etiquetados como jamón no cumplen con los requisitos legales en México.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
FIA

Un reciente estudio ha encendido las alarmas entre los consumidores mexicanos: al menos 13 productos comercializados como jamón no cumplen con la Norma Oficial Mexicana (NOM) que regula la denominación de este alimento. El análisis reveló que estos productos, en realidad, no deberían etiquetarse como jamón, ya que no provienen exclusivamente de la pierna trasera del cerdo o del muslo del pavo, tal como exige la regulación vigente.

Quizás te interese: alertan por alimento para gatos contaminado con salmonela; esto se sabe

Qué establece la norma y por qué importa

De acuerdo con la NOM, el término “jamón” debe reservarse únicamente para productos elaborados a partir de partes específicas del animal: pierna trasera de cerdo o muslo de pavo. Cualquier producto fuera de esta definición debería clasificarse como embutido cárnico cocido, una categoría más amplia que permite el uso de otras partes del animal o incluso pastas cárnicas procesadas.

El estudio halló que algunos de los productos examinados no solo incumplen esta norma, sino que también presentan irregularidades en su etiquetado y contenido neto, afectando directamente el derecho de los consumidores a tomar decisiones informadas sobre lo que compran.

Los productos señalados en el análisis

Entre los 13 productos que no cumplen con los criterios para ser considerados jamón se encuentran presentaciones comerciales empacadas y algunos a granel. La lista incluye:

  • Alpino, presentación de 1 kg.
  • Bafar Clásico, 400 g.
  • Chimex, 396 g.
  • Duby, 500 g.
  • Galicia Virginia, a granel.
  • Galy Galicia, a granel.
  • San Antonio, a granel.
  • Tres Castillos, a granel.
  • Kir Clásico, 1 kg.
  • Kir Lunch, 220 g.
  • Nutri Deli, 400 g., embutido cocido de cerdo y pavo.

¿Qué contienen realmente y por qué podrían ser un riesgo?

La principal preocupación en torno a estos productos es la falta de claridad en su origen y composición. Al no estar estrictamente regulados bajo la denominación de jamón, estos embutidos pueden contener cualquier mezcla de carnes o pastas cárnicas, sin la calidad esperada en un jamón auténtico.

A esto se suma otro factor importante: el alto contenido de sodio. Un consumo frecuente de estos productos podría representar un riesgo para la salud, sobre todo para personas con hipertensión o problemas cardiovasculares.

Recomendaciones para el consumidor

Las autoridades y especialistas recomiendan a los consumidores que verifiquen cuidadosamente el etiquetado antes de comprar. Para asegurarse de adquirir jamón auténtico, el producto debe indicar claramente que contiene al menos un 55% de pierna trasera de cerdo o muslo de pavo. También se aconseja moderar el consumo de embutidos por su contenido en sodio y otros aditivos.

Este análisis evidencia la importancia de una vigilancia constante en el mercado de alimentos procesados y la necesidad de exigir transparencia en los productos que llegan a nuestras mesas.

Quizás te interese: ver películas de terror puede ser saludable, según la psicología

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: enfrenta Ángela Aguilar baja demanda en su nueva gira por Estados Unidos

FIA
[VIDEO] La gira Libre Corazón Tour de Ángela Aguilar no ha logrado agotar entradas en ninguna de sus fechas en EE.UU.

Contenido Relacionado
×
×