“Ley Silla": esto es todo lo que debes saber del nuevo derecho laboral en México
En México, el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo establece un derecho esencial que busca mejorar las condiciones laborales: la llamada “Ley Silla”.
En México, el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo establece un derecho esencial que busca mejorar las condiciones laborales: la llamada “Ley Silla”. Este reglamento obliga a los empleadores a proporcionar asientos con respaldo a los trabajadores para que puedan descansar durante su jornada laboral cuando sus actividades lo permitan.
¿Qué es la Ley Silla y quiénes se benefician?
La Ley Silla tiene como objetivo principal garantizar que ningún trabajador permanezca de pie durante toda su jornada laboral. Esta medida se enfoca en sectores donde las actividades prolongadas de pie son comunes, como el comercio, la industria y los servicios.
El derecho a disponer de sillas con respaldo no solo mejora el bienestar físico de los empleados, sino que también busca prevenir enfermedades laborales relacionadas con la postura y la fatiga, de acuerdo con la actualización de la tabla de enfermedades de trabajo.
Obligaciones del empleador y sanciones
Los empleadores deben asegurarse de que las sillas proporcionadas sean funcionales y adecuadas para las necesidades de los trabajadores. De no cumplir con esta obligación, se exponen a multas que oscilan entre 50 y 2,500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que representa una sanción económica considerable dependiendo de la gravedad de la falta.
Además, se espera que las empresas implementen rotaciones para que los trabajadores puedan utilizar las sillas a intervalos regulares, asegurando así un descanso adecuado.
¿Qué hacer en caso de incumplimiento?
Si este derecho no se respeta, los empleados tienen la opción de acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) para presentar una denuncia. Asimismo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) realiza supervisiones para garantizar el cumplimiento de esta norma.
Las denuncias pueden presentarse directamente en las oficinas de la Inspectoría del Trabajo en la Delegación Federal de la STPS, que se encarga de investigar y sancionar las irregularidades.
Un derecho esencial para el bienestar laboral
La Ley Silla es una muestra de cómo las leyes laborales buscan equilibrar las condiciones de trabajo y promover la salud de los empleados. Cumplir con esta norma no solo evita sanciones, sino que fomenta un ambiente laboral más saludable y productivo.