Familias descubren urnas con cemento en caso del crematorio Plenitud; crece indignación en Ciudad Juárez
Más de 600 familias viven en la incertidumbre tras el hallazgo de 386 cuerpos en un crematorio.
El escándalo del crematorio Plenitud en Ciudad Juárez ha escalado con nuevas revelaciones. Felipe Muñoz, acompañado de su sobrina, llegó hasta las oficinas de la Fiscalía de Chihuahua con una urna en mano, que supuestamente contenía las cenizas de su madre. Sin embargo, lo que encontraron al abrirla los dejó devastados: no había cenizas, sino una mezcla de cemento, piedra y arena.
“Tratamos a nuestros muertos con respeto y nos dan esto. No es justo”, declaró Muñoz. Su testimonio se suma al de cientos de familias que enfrentan un duelo revivido por la posibilidad de que los restos que recibieron no correspondan a sus seres queridos.
Crisis de confianza tras el hallazgo de 386 cuerpos
Inicialmente se informó que en el crematorio había 383 cuerpos, pero el fiscal general del estado, César Jáuregui, confirmó que la cifra aumentó a 386. Del total, solo seis han sido plenamente identificados con nombre y apellido, a pesar de que en un inicio se habló de 27 posibles identificaciones.
El fiscal indicó que se espera comenzar la entrega de cuerpos identificados en el transcurso de la semana, aunque aún no se ha contactado a todas las familias correspondientes.
“Adoramos un pedazo de tierra”: el dolor de los deudos
La familia Muñoz expresó el sentimiento que embarga a muchos en esta situación: “Antes pensábamos que teníamos a nuestra madre con nosotros. Ahora no sabemos dónde está. Adoramos un pedazo de tierra todo este tiempo”.
Esta revelación ha intensificado la exigencia social por respuestas claras, justicia y una investigación a fondo de lo que ya es considerado uno de los casos más indignantes en el manejo de restos humanos en México.
Más de 600 familias siguen en espera de respuestas
La Fiscalía del Estado continúa recibiendo documentación de personas que sospechan que los restos entregados podrían no pertenecer a sus familiares. El proceso ha generado largas filas, reclamos y un profundo sentimiento de traición entre quienes confiaron en los servicios funerarios implicados.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: avanza identificación de cuerpos en el caso del crematorio Plenitud; más de 600 personas han solicitado información