¡Avance científico histórico! Descubren hielo de agua más allá del Sistema Solar

Un hallazgo sin precedentes fuera del Sistema Solar.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
FIA

En un avance científico sin paralelo, astrónomos de la NASA confirmaron la presencia de hielo de agua cristalina fuera del Sistema Solar, un descubrimiento que podría redefinir lo que sabemos sobre la formación de planetas. El hallazgo fue posible gracias a las capacidades infrarrojas del Telescopio Espacial James Webb, el observatorio más avanzado del mundo.

Este hielo fue detectado en el disco de escombros que rodea a una estrella joven llamada HD 181327, ubicada a 155 años luz de la Tierra, en la constelación de Pavo. Se trata de una estrella similar al Sol, en una etapa temprana de su evolución, lo que hace del sistema un laboratorio natural para estudiar cómo se forman los planetas.

Quizás te interese: A48 años del estreno de Star Wars: el fenómeno galáctico que sigue conquistando generaciones

Hielo cristalino en un entorno planetario joven

El telescopio Webb identificó partículas de hielo cristalino mezcladas con polvo dentro del disco de escombros del sistema HD 181327. Este tipo de formaciones recuerda al Cinturón de Kuiper de nuestro propio sistema solar, una región más allá de Neptuno repleta de cuerpos helados y escombros.

Los científicos creen que las partículas detectadas se originan a partir de colisiones continuas entre objetos del disco, similares a los planetesimales que alguna vez contribuyeron a la formación de planetas en nuestro vecindario cósmico.

Implicaciones para la formación de planetas y vida

Este hallazgo no solo confirma teorías anteriores sobre la presencia de hielo en discos de escombros, sino que también refuerza la hipótesis de que el agua —elemento clave para la vida— puede ser transportada a planetas rocosos a través de impactos. En la Tierra, se cree que procesos similares en el pasado primitivo permitieron el ingreso de agua desde cuerpos helados externos.

El estudio, publicado recientemente en la revista científica Nature, abre nuevas líneas de investigación sobre cómo los materiales básicos para la vida se dispersan y se incorporan a mundos potencialmente habitables.

James Webb: una ventana al origen de los sistemas planetarios

Con este descubrimiento, el Telescopio James Webb demuestra una vez más su poder transformador para la ciencia astronómica. Su capacidad para observar en el infrarrojo medio le permite detectar señales sutiles de hielo y polvo, invisibles a otros instrumentos.

Gracias a él, ahora contamos con evidencia directa de que el hielo de agua puede existir en regiones planetarias en formación en otros sistemas estelares, reforzando la idea de que los ingredientes para la vida podrían ser comunes en el universo.

Quizás te interese: alerta por posible ciclón Alvin, zona de baja presión frente a costas del Pacífico podría fortalecerse

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: La Tierra se está quedando sin oxígeno y ya hay una cuenta regresiva, revela la NASA

FIA
[VIDEO] Un planeta que respira menos: ¿Cuándo y por qué desaparecerá el oxígeno?

Contenido Relacionado
×
×